Metán avanza en gestión de residuos con una visita a la planta de reciclaje en Tafí Viejo

Esta visita forma parte de los esfuerzos de Metán por mejorar la gestión de su relleno sanitario y adoptar prácticas más eficientes en la valorización de desechos.

Ambiente11/09/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Ing. Priscila Domene

La Ing. Priscila Domene, Subsecretaria de Ambiente Productivo de Metán, visitó recientemente el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológica (CIAT) de la Municipalidad de Tafí Viejo, invitada por el Secretario de Políticas Ambientales de Salta, Normando Zúñiga. La visita tuvo como objetivo conocer el proceso de separación de residuos que se lleva a cabo en esta planta, que se destaca como un referente nacional en la valorización y reciclaje de desechos.

Metán se está preparando para mejorar su gestión de residuos y aumentar la capacidad operativa de su relleno sanitario, con el fin de hacer efectivos los recientes esfuerzos e inversiones en este ámbito. El CIAT de Tafí Viejo se centra en preparar los residuos para su reintegración en diversas industrias a través de la recuperación y el reciclaje, promoviendo una economía circular.

Parque

La comitiva, que incluyó también a la Coordinadora Interministerial de la Provincia, Gabriela Masmut, técnicos del Programa de Residuos, el Intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, y la Presidenta del Concejo Deliberante de Metán, Romina Barboza, analizó las prácticas y técnicas avanzadas que se implementan en Tafí Viejo.

Sala de capacitaciones

Esta experiencia busca servir de modelo para el desarrollo y mejora en la gestión de residuos en Metán, alineando las prácticas locales con los estándares nacionales más eficientes en materia ambiental.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.