
El gobernador Sáenz del nuevo gabinete de Milei: "todos son de Buenos Aires"
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El diputado respaldó al Procurador García Castiella tras sus declaraciones sobre la infiltración del narcotráfico en la política salteña, recordando que ya había advertido de esta situación.
Política12/09/2024
Por Expresión del Sur
En medio de una creciente preocupación por la influencia del narcotráfico en Salta, el diputado provincial Gustavo Orozco expresó su respaldo al Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, tras sus alarmantes declaraciones sobre la infiltración del crimen organizado en la política salteña. Orozco, reconocido por su trayectoria en la lucha contra el narcotráfico, señaló que estas advertencias no solo son válidas, sino que ya había denunciado previamente este fenómeno en distintas instancias legislativas.


El detonante de la controversia fue el anuncio de García Castiella, quien reveló públicamente que bandas narco criminales han buscado instalarse en las estructuras de poder político para consolidar su control en áreas estratégicas de la provincia. Esta revelación, que sacudió el panorama político y social, fue respaldada sin titubeos por Orozco, quien afirmó: “Yo avisé, en Salta, la droga es la que tiene el poder. No se puede competir sin acordar con los narcos en ciertos departamentos clave”.
El legislador, hizo referencia a municipios como Rosario de la Frontera, Anta y San Martín, destacando cómo las organizaciones delictivas lograron posicionarse en estos territorios estratégicos con el fin de influir en elecciones y decisiones de gobierno. “La gestión anterior de Rosario de la Frontera dejó claro que el narcotráfico estaba ganando terreno, y ahora, el Procurador General lo reconoce abiertamente. Felicito al Dr. Pedro Castiella por el valor de denunciar esta realidad tan peligrosa para la democracia de Salta”, añadió el legislador, dejando en claro la gravedad de la situación.
La denuncia de García Castiella generó un terremoto político en Salta, revelando el alcance del narcotráfico en la provincia. La posibilidad de que estas bandas estén influyendo en los niveles más altos de la política despertó una gran preocupación entre los ciudadanos, quienes temen por la seguridad y la integridad de las instituciones públicas.
Ante esta situación, el gobernador Gustavo Sáenz se vio obligado a pronunciarse, comprometiéndose a reforzar las estrategias de seguridad y a liderar un esfuerzo conjunto para frenar el avance del narcotráfico en Salta. Las declaraciones de García Castiella no solo expuso la cruda realidad que enfrenta la provincia, sino que también abrió un debate urgente sobre las medidas necesarias para contrarrestar la amenaza.
La lucha contra el narcotráfico no solo se trata de combatir la venta y distribución de drogas, sino también de evitar que estos grupos criminales ganen influencia en la toma de decisiones políticas, lo que representaría un peligro inminente para la democracia y el estado de derecho.
En ese contexto, Orozco, insistió en la necesidad de abordar este problema de manera integral, involucrando a todas las áreas del gobierno y la sociedad civil. “No se trata solo de reconocer el problema, sino de actuar con firmeza. Las instituciones deben estar protegidas, y no podemos permitir que el narcotráfico siga corrompiendo nuestra política y nuestras comunidades”, expresó el diputado.



El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Tras la designación de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, el gobernador Gustavo Sáenz reclamó mayor articulación con las provincias y cuestionó la falta de autonomía de algunos ministros. También se pronunciaron los mandatarios de Catamarca y Tucumán.

El ex presidente publicó un mensaje en redes sociales en el que cuestionó el cambio en la Jefatura de Gabinete. También apuntó contra las “conocidas disputas internas del gobierno”. “No logramos ponernos de acuerdo”, dijo tras la reunión en Olivos.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

