
Javier Milei: “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, en donde el peronismo se impuso con contundencia
El diputado respaldó al Procurador García Castiella tras sus declaraciones sobre la infiltración del narcotráfico en la política salteña, recordando que ya había advertido de esta situación.
Política12/09/2024En medio de una creciente preocupación por la influencia del narcotráfico en Salta, el diputado provincial Gustavo Orozco expresó su respaldo al Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, tras sus alarmantes declaraciones sobre la infiltración del crimen organizado en la política salteña. Orozco, reconocido por su trayectoria en la lucha contra el narcotráfico, señaló que estas advertencias no solo son válidas, sino que ya había denunciado previamente este fenómeno en distintas instancias legislativas.
El detonante de la controversia fue el anuncio de García Castiella, quien reveló públicamente que bandas narco criminales han buscado instalarse en las estructuras de poder político para consolidar su control en áreas estratégicas de la provincia. Esta revelación, que sacudió el panorama político y social, fue respaldada sin titubeos por Orozco, quien afirmó: “Yo avisé, en Salta, la droga es la que tiene el poder. No se puede competir sin acordar con los narcos en ciertos departamentos clave”.
El legislador, hizo referencia a municipios como Rosario de la Frontera, Anta y San Martín, destacando cómo las organizaciones delictivas lograron posicionarse en estos territorios estratégicos con el fin de influir en elecciones y decisiones de gobierno. “La gestión anterior de Rosario de la Frontera dejó claro que el narcotráfico estaba ganando terreno, y ahora, el Procurador General lo reconoce abiertamente. Felicito al Dr. Pedro Castiella por el valor de denunciar esta realidad tan peligrosa para la democracia de Salta”, añadió el legislador, dejando en claro la gravedad de la situación.
La denuncia de García Castiella generó un terremoto político en Salta, revelando el alcance del narcotráfico en la provincia. La posibilidad de que estas bandas estén influyendo en los niveles más altos de la política despertó una gran preocupación entre los ciudadanos, quienes temen por la seguridad y la integridad de las instituciones públicas.
Ante esta situación, el gobernador Gustavo Sáenz se vio obligado a pronunciarse, comprometiéndose a reforzar las estrategias de seguridad y a liderar un esfuerzo conjunto para frenar el avance del narcotráfico en Salta. Las declaraciones de García Castiella no solo expuso la cruda realidad que enfrenta la provincia, sino que también abrió un debate urgente sobre las medidas necesarias para contrarrestar la amenaza.
La lucha contra el narcotráfico no solo se trata de combatir la venta y distribución de drogas, sino también de evitar que estos grupos criminales ganen influencia en la toma de decisiones políticas, lo que representaría un peligro inminente para la democracia y el estado de derecho.
En ese contexto, Orozco, insistió en la necesidad de abordar este problema de manera integral, involucrando a todas las áreas del gobierno y la sociedad civil. “No se trata solo de reconocer el problema, sino de actuar con firmeza. Las instituciones deben estar protegidas, y no podemos permitir que el narcotráfico siga corrompiendo nuestra política y nuestras comunidades”, expresó el diputado.
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, en donde el peronismo se impuso con contundencia
Al sumar los votos de toda la provincia de Buenos Aires (en cuatro secciones se eligieron senadores y en los otros cuatro diputados), Fuerza Patria obtiene casi 47% de los votos y le saca más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, que se impone solamente en las secciones quinta y sexta.
El presidente del Concejo Deliberante de Apolinario Saravia criticó a la gestión de Javier Milei tras las denuncias por irregularidades en el organismo nacional.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
Una investigación nacional de WiFi (A24) involucra a la diputada Emilia Orozco en un presunto pedido de coimas en ANSES Salta, con audios que detallan exigencias sobre sueldos y el despido de un empleado por negarse a pagar. La causa está en investigación judicial.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.
Un menor de 17 años fue detenido en Metán tras robar una motocicleta y darse a la fuga junto a otro individuo.