
Las cartas documento no llegaron a Los Rosales, vecinos podrían perder sus pensiones
Vecinos de Los Rosales denuncian la falta de cartas documento para la auditoría de pensiones por invalidez. Sin respuestas, temen perder sus beneficios.
Los precios en el país vecino, sumados a una carga impositiva menor y una ventaja cambiaria, hacen que las compras desde tecnología hasta neumáticos sean una opción cada vez más atractiva, incluso cuando se considera el costo del viaje.
Actualidad16/09/2024La apreciación del peso argentino, la diferencia en el tipo de cambio y la baja carga impositiva de Chile formaron un combo ideal para los consumidores que buscan ahorrar una buena cantidad de pesos viajando a comprar en el exterior.
Si bien es cierto que el costo del viaje puede ser bastante alto, principalmente para quienes habitan en las provincias más alejadas de la Cordillera de Los Andes, las diferencias de precios son tan grandes que la inversión termina valiendo la pena.
Además, regresaron los tours de compras organizados por agencias de viajes y empresas de transporte terrestre de pasajeros, lo que facilita y abarata el viaje a Chile.
Las diferencias de precios son notables en muchos productos. Por citar un ejemplo, un par de zapatillas Adidas Galaxy 6 se venden en Chile a un valor de oferta de $26.990, lo que equivale a 36.976 pesos argentinos. El mismo modelo, en nuestro país, se comercializa a $62.999, por lo que existe una brecha del 70% en el precio.
Para pasar de una moneda a otra, se tuvo en cuenta la cotización del dólar en Chile y el valor del dólar libre en Argentina (para hacer la conversión a nuestra moneda). Para simplificar el cálculo, al precio que se exhibe en Chile se lo debe multiplicar por 1,37. Es decir que un producto que en Chile se vende a 1.000 pesos chilenos, para los consumidores argentinos tiene un valor de 1.370 pesos.
Otro rubro muy demandado por los argentinos que cruzan a Chile es el de la telefonía celular. Un Samsung S24 se vende en ese país a un precio de 699.990 pesos chilenos, lo que equivale actualmente a $958.986 en moneda argentina. El mismo modelo se vende dentro de Argentina a $1.749.999, por lo que hay una diferencia de $791.013 (brecha del 82%). La ventaja es que dentro de nuestro país se puede conseguir en cuotas.
Por su parte, un televisor LED de 50 pulgadas 4K LG cuesta 329.990 pesos chilenos del otro lado de la Cordillera, lo que equivale a $452.086 en moneda argentina. Exactamente el mismo modelo se comercializa en nuestro país a $720.000, de donde se desprende que la brecha en ese caso es del 59% ($267.914 de diferencia).
Es también considerable la diferencia de una Xbox Series S de 512GB. En Argentina se consigue en tiendas de electrónica a un valor de $849.999, mientras que en Chile se vende al equivalente de $547.000 en moneda argentina. Eso quiere decir que la diferencia es del 55%.
Siguiendo con la línea tecnológica, se pueden encontrar grandes diferencias de precios en notebooks y equipos de computación en general. En Chile, una Lenovo Ideapad 3 Intel Core i3 tiene un valor de 399.990 pesos chilenos, lo que equivale a $547.986 en moneda Argentina. Dentro de nuestro país, el mismo modelo, pero con procesador AMD cuesta $896.099, de donde se desprende que la diferencia es de 63% en ese caso.
También se encuentra diferencia en los smartwatch. Un reloj Galaxy Watch4 40mm de Samsung se vende del otro lado de la cordillera a 145.990 pesos chilenos -valor de oferta- (200.006 pesos argentinos), mientras que en nuestro país se encuentra a unos $300.000 (50% de diferencia).
Muchos argentinos cruzan la Cordillera de Los Andes para cambiar los neumáticos de sus vehículos, producto en el cual las diferencias son más que relevantes. Sirve de ejemplo la rueda Bridgestone 185/60 R15 Turanza ER300. En Chile se consigue ese producto a 76.900 pesos chilenos, que equivalen a $105.353 en moneda argentina. En nuestro país, ese mismo producto se comercializa a $198.000 en algunas casas especializadas. Suponiendo que se cambie un juego completo, incluido un repuesto, la diferencia es de más de 370.588 pesos (brecha del 87%).
Quienes se estén equipando para tener un bebé, pueden encontrar precios mucho más convenientes del otro lado de la Cordillera. Un Cochecito City V2 cuesta $200.000 en una reconocida tienda de Argentina, mientras que en Chile, la misma empresa, lo vende a 93.000 pesos chilenos ($127.410 en plata argentina). La diferencia en ese caso es de 56%.
En el mismo rubro, una butaca para bebé marca Verona se comercializa en el país a $125.999. Exactamente el mismo modelo se vende en tierras trasandinas a 60.499 pesos chilenos, lo que equivale a $82.833 en moneda argentina (brecha del 52%).
Con la llegada del verano, muchos hogares querrán comprar un nuevo aire acondicionado. En las tiendas chilenas, un aire acondicionado Samsung split inverter frío/calor de 12.000 BTU (3.000 frigorías) tiene un precio de 339.990 pesos chilenos, lo que resulta equivalente a $465.786 en moneda argentina. El mismo equipo, de este lado de la montaña, cuesta $1.031.998, por lo que la diferencia es del 121%.
Vecinos de Los Rosales denuncian la falta de cartas documento para la auditoría de pensiones por invalidez. Sin respuestas, temen perder sus beneficios.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
Miles de vecinos se reunieron en el Club Instituto de Metán para disfrutar de una tarde llena de entretenimiento, organizada por Primero Metán. Con sorteos, música en vivo y la destacada actuación de Filito Show, la jornada se convirtió en una fiesta para toda la familia.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cobran a través del Banco Provincia tienen una nueva opción para financiar gastos personales. “ANSES y Banco Provincia permiten a beneficiarios de AUH acceder a créditos personales desde la app Cuenta DNI, una modalidad 100% digital que transforma la manera de financiar gastos personales”.
Un fin de semana cargado de hechos policiales marcó la jornada en Metán, con accidentes viales, robos y situaciones de violencia que mantuvieron en alerta a las fuerzas de seguridad.
Tras un grave episodio de violencia familiar ocurrido en El Galpón, un hombre enfrentará juicio por golpear, amenazar y retener contra su voluntad a su expareja.
"Pido, por favor, que si llegan a un lugar y no hay médico de guardia, hagan la denuncia en el Ministerio de Salud Pública. Vamos a tomar las medidas correspondientes", afirmó.