
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
Natalia, vecina de Metán, denuncia cómo la adicción a las drogas está arruinando su familia y la comunidad, dejando a su sobrina en un estado crítico.
Sociedad19/09/2024Natalia, una vecina de Metán, compartió el drama que atraviesa su familia a causa de la adicción a las drogas que afecta a su sobrina de 19 años. En una entrevista, relató cómo la situación desbordó a su hermana, quien enfrenta una grave enfermedad mientras cuida a su hija adicta y a su nieta de un año.
"Ahora nos tocó a nosotros sufrir este problema con mi sobrina", comentó Natalia con pesar. "Mi hermana tiene cáncer en los huesos y ha dejado su tratamiento para cuidar a su hija, que está perdida en las drogas. Tiene una bebé de un año, y ahora mi hermana debe hacerse cargo de ella porque mi sobrina no está en condiciones de hacerlo", explicó.
A pesar de los esfuerzos de la familia por buscar ayuda, las respuestas de las autoridades han sido insuficientes. "Mi hermana ha ido varias veces a la policía, pero la sueltan porque es mayor de edad. Yo creo que, en el estado en el que está, no puede manejarse sola. Está completamente destruida por la adicción", dijo.
En el programa de radio El Bueno y El Malo, Natalia contó que su sobrina estuvo desaparecida hace pocos días, sumiendo a la familia en una desesperada búsqueda. "Vemos que tiene una adicción muy grave y aun así le siguen vendiendo drogas. Es gravísimo", denunció. "En mi barrio, el Diógenes Zapata, hasta los niños venden drogas. Es un dolor inmenso. Ya ni se puede caminar por el centro sin ver jóvenes en ese estado".
La situación de su hermana, quien tiene recursos limitados, complica aún más el panorama. A pesar de que el psiquiatra que atendió a su sobrina le dio un tratamiento y ordenó su internación en Salta, la familia no tiene los medios para cubrir los gastos. "Mi hermana ya no trabaja por su enfermedad y no puede pagar el traslado. Le han dado un papel para llevarla a Salta, pero no tiene el dinero", señaló. "Ha pedido ayuda muchas veces, pero nadie responde".
La preocupación de Natalia no se limita a su sobrina. Reveló que su sobrino también ha caído en la drogadicción tras la muerte de su madre. "Anda robando o vendiendo lo que sea para consumir. No es solo lo que vivimos nosotros, hay muchas madres que están pasando por lo mismo, pero no se animan a hablar por miedo a que les hagan algo a sus hijos", advirtió.
A pesar de que en Metán se ha iniciado el proceso para abrir un centro de tratamiento para jóvenes con adicciones, la burocracia está retrasando su funcionamiento. "El centro está prácticamente listo, con un gabinete armado, pero algo administrativo lo está demorando. Lo necesitamos urgente", declaró. Sin embargo, la apertura del centro enfrenta resistencia por parte de algunos vecinos que no lo quieren cerca de sus hogares.
La angustia de Natalia es palpable: "Tengo miedo de perder a mi hermana o a mi sobrina. Mi hermana vive con los nervios de punta, y la chica ya ha amenazado con quitarse la vida. No podemos más con esta situación", expresó entre lágrimas.
Finalmente, Natalia hizo un llamado a las autoridades locales, incluido el intendente José María Issa, para que tomen medidas urgentes. "No estamos pidiendo una clínica lujosa, solo un lugar donde se pueda ayudar a estos chicos. Son el futuro, y se están perdiendo", concluyó, implorando ayuda para quienes enfrentan el mismo drama.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.