
Asumió Stefano Di Carlo: con 36 años es el nuevo presidente de River Plate
Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

Así lo expuso la senadora Navarro que esta semana ingresó en el Senado de la Provincia, un proyecto para declarar la emergencia sociosanitaria por consumo de sustancia psicoactivas.
Actualidad21/09/2024
José Alberto Coria
La senadora Alejandra Navarro expuso la difícil problemática que enfrenta el departamento Anta, donde el servicio de salud "carece de todo servicio que pueda atender a la comunidad que atraviesa las patologías, derivadas del consumo de drogas.


Visto el déficit de este tipo de servicio, como primer paso, la legisladora presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia por el Consumo de Drogas en Salta.
"Tenemos muchísimos pacientes con estas patologías, con estas adicciones, que no encuentran en el Estado provincial la respuesta que necesitan. Entonces, cuando conseguimos un lugar donde derivar a los pacientes, donde se los atienden, es en Salta Capital”, explicó la senadora Navarro, autora del proyecto de ley.
Esa situación, remarcó, dificulta el acceso al tratamiento para las personas por lo que, con el proyecto, espera poder dotar al Ejecutivo de herramientas que permitan instalar centros de atención en el interior con los profesionales necesarios.
“Disponemos de lugares donde se puedan instalar estos centros, pero necesitamos también que haya la voluntad política de designar a los profesionales para que se empiece a hacer esta atención en el interior”, dijo en una entrevista con Nuevo Diario.
A ello, agregó que no se trata solamente de la adicción de un paciente, sino también todo lo que ello conlleva en el ámbito familiar y de seguridad.
“La verdad que nuestros jóvenes y nuestros adultos que sufren adicciones están totalmente desamparados. No contamos con los medios para atenderlos ante esa problemática”, finalizó.



Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

La familia de José Ruiz mantiene la esperanza y agradece la colaboración de quienes participan activamente en la búsqueda en la zona del Río Juramento. Desapareció el 31 de octubre a la altura de Laguna Blanca.

En representación de todos los trabajadores de la salud de Salta, el secretario general de ATSA, Eduardo Abel Ramos, participó del acto de asunción de la nueva Comisión Directiva de ATSA Buenos Aires, que tuvo lugar en el Centro Cultural, Social y Deportivo Papa Francisco.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en barrio San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

