
Es una de las fechas patrias más importantes de la historia Argentina, que marcó el inicio de un proceso de independencia que culminó años más tarde
Hoy se conmemoran 34 años del trágico naufragio en la finca Santo Domingo, donde 20 vidas fueron arrebatadas en un accidente que aún deja cicatrices en la comunidad.
Sociedad23/09/2024Hoy se conmemoran 34 años de uno de los eventos más dolorosos en la memoria de Las Lajitas: el naufragio en la finca Santo Domingo, donde el 23 de septiembre de 1990, 20 almas, incluidos niños y adultos, fueron arrebatadas en un fatídico accidente.
Aquel día, a las 10:30 de la mañana, 21 niños, emocionados por un picnic de primavera, abordaron una lancha de pequeñas dimensiones para dar un paseo por la represa de la propiedad, administrada por Matías Martínez y los hermanos Cano. Sin embargo, a las 10:50, el motor del bote se detuvo, y la lancha comenzó a inclinarse peligrosamente mientras los niños, sin conocer las maniobras adecuadas, se agolpaban en un mismo lado. La embarcación volcó, sumergiendo a sus ocupantes en las frías aguas de la represa.
El impacto de esta tragedia fue devastador. Muchos padres perdieron a sus hijos en un día que, a pesar de ser de primavera, se tornó gris y silencioso. Algunos de ellos quedaron sin nada; otros, con la mitad de sus hijos. Tras 34 años, el dolor persiste en los corazones de las familias, quienes llevan consigo las secuelas de aquel día. Muchos de ellos siguen de pie preguntándose qué pasó, mientras otros encuentran consuelo en los recuerdos de sus hijos, reflejados en las sonrisas de sus nietos.
El operativo de rescate, que involucró a personal de la Policía Lacustre de Salta y Bomberos de la Policía de Metán, logró recuperar 14 cuerpos el mismo día del accidente. Testigos relatan el heroísmo de quienes intentaron salvar a los niños. Felipe Parada, a pesar de no saber nadar, se arrojó al agua para rescatar a su hijo, pero perdió la vida en el intento. La tragedia fue catalogada como “muerte por inmersión múltiple, hecho casual-circunstancial”, y se determinó que la lancha, cuya capacidad era de tres personas, transportaba a 22 en el momento del accidente.
Las víctimas de esta tragedia fueron: Claudia Angélica Coronel (10), Ricardo (13), Omar (12), Javier Toledo (6), entre otros, incluyendo a Matías Martínez (44) y Felipe Parada (34). Los cuerpos fueron velados en la escuela de la localidad, y las familias continúan viviendo con el dolor de la pérdida, sin haber recibido la justicia que merecían.
A 34 años de aquella jornada trágica, el eco de las risas infantiles y el silencio que la siguió siguen resonando en la comunidad. Las memorias de aquellos niños que partieron se convirtieron en estrellas que iluminan el camino de sus seres queridos, recordándoles la importancia de rescatar esta historia, no solo como un legado de dolor, sino también como recuerdo de la fragilidad de la vida y la necesidad de que tales tragedias no sean olvidadas.
Es una de las fechas patrias más importantes de la historia Argentina, que marcó el inicio de un proceso de independencia que culminó años más tarde
En Metán, la Policía implementa nuevas medidas de seguridad tras reclamos de comerciantes afectados por robos reiterados en la zona comercial, con el objetivo de fortalecer la prevención y la presencia policial.
La Municipalidad de Apolinario Saravia puso en funcionamiento un camión recolector y un colectivo urbano, ampliando su flota para mejorar los servicios de recolección y transporte dentro del municipio.
Estudiantes de Enfermería del Instituto Ramón Carrillo realizan prácticas supervisadas en el Hospital Dr. Oscar H. Costas, aplicando conocimientos para fortalecer su formación profesional y atención integral al paciente.
El municipio de El Galpón organiza una feria estudiantil patriótica para conmemorar los 215 años de la Revolución de Mayo, con concursos, representaciones históricas y actividades culturales.
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
En un operativo conjunto del Distrito de Prevención Nº 3 en El Galpón, se intensificaron los controles nocturnos para combatir delitos rurales, con resultados importantes en seguridad y orden público.
En Metán, la Policía implementa nuevas medidas de seguridad tras reclamos de comerciantes afectados por robos reiterados en la zona comercial, con el objetivo de fortalecer la prevención y la presencia policial.
Durante el acto del 25 de Mayo en la Escuela de Comercio Estrada, turno tarde, el profesor Ricardo Quintana llamó a respetar las normas para evitar tragedias y recordó con dolor a exalumnos fallecidos.
Un hombre mayor de edad murió esta tarde al colisionar su motocicleta contra un camión en la ruta provincial 5, a la altura del acceso a Apolinarcito Saravia.
La tormenta solar “Ala de Pájaro”, una de las más intensas del año, genera alerta por posibles fallas en comunicaciones y redes eléctricas a nivel mundial.