
Escuelas de Rosario de la Frontera suman cestos reciclados hechos por estudiantes
Alumnos del Centro Educativo San José transformaron bidones donados en recipientes funcionales, promoviendo educación ambiental y cuidado comunitario.

Hoy se conmemoran 34 años del trágico naufragio en la finca Santo Domingo, donde 20 vidas fueron arrebatadas en un accidente que aún deja cicatrices en la comunidad.
Sociedad23/09/2024
Por Expresión del Sur
Hoy se conmemoran 34 años de uno de los eventos más dolorosos en la memoria de Las Lajitas: el naufragio en la finca Santo Domingo, donde el 23 de septiembre de 1990, 20 almas, incluidos niños y adultos, fueron arrebatadas en un fatídico accidente.


Aquel día, a las 10:30 de la mañana, 21 niños, emocionados por un picnic de primavera, abordaron una lancha de pequeñas dimensiones para dar un paseo por la represa de la propiedad, administrada por Matías Martínez y los hermanos Cano. Sin embargo, a las 10:50, el motor del bote se detuvo, y la lancha comenzó a inclinarse peligrosamente mientras los niños, sin conocer las maniobras adecuadas, se agolpaban en un mismo lado. La embarcación volcó, sumergiendo a sus ocupantes en las frías aguas de la represa.

El impacto de esta tragedia fue devastador. Muchos padres perdieron a sus hijos en un día que, a pesar de ser de primavera, se tornó gris y silencioso. Algunos de ellos quedaron sin nada; otros, con la mitad de sus hijos. Tras 34 años, el dolor persiste en los corazones de las familias, quienes llevan consigo las secuelas de aquel día. Muchos de ellos siguen de pie preguntándose qué pasó, mientras otros encuentran consuelo en los recuerdos de sus hijos, reflejados en las sonrisas de sus nietos.
El operativo de rescate, que involucró a personal de la Policía Lacustre de Salta y Bomberos de la Policía de Metán, logró recuperar 14 cuerpos el mismo día del accidente. Testigos relatan el heroísmo de quienes intentaron salvar a los niños. Felipe Parada, a pesar de no saber nadar, se arrojó al agua para rescatar a su hijo, pero perdió la vida en el intento. La tragedia fue catalogada como “muerte por inmersión múltiple, hecho casual-circunstancial”, y se determinó que la lancha, cuya capacidad era de tres personas, transportaba a 22 en el momento del accidente.
Las víctimas de esta tragedia fueron: Claudia Angélica Coronel (10), Ricardo (13), Omar (12), Javier Toledo (6), entre otros, incluyendo a Matías Martínez (44) y Felipe Parada (34). Los cuerpos fueron velados en la escuela de la localidad, y las familias continúan viviendo con el dolor de la pérdida, sin haber recibido la justicia que merecían.
A 34 años de aquella jornada trágica, el eco de las risas infantiles y el silencio que la siguió siguen resonando en la comunidad. Las memorias de aquellos niños que partieron se convirtieron en estrellas que iluminan el camino de sus seres queridos, recordándoles la importancia de rescatar esta historia, no solo como un legado de dolor, sino también como recuerdo de la fragilidad de la vida y la necesidad de que tales tragedias no sean olvidadas.



Alumnos del Centro Educativo San José transformaron bidones donados en recipientes funcionales, promoviendo educación ambiental y cuidado comunitario.

La Escuela de Educación Especial Nº 7.057 reunió a estudiantes, familias, docentes y autoridades en una jornada masiva que reafirmó el compromiso local con la inclusión.

En el Día Mundial de la Diabetes, el intendente Juan Domingo Aguirre remarcó que el nuevo espacio del Hospital Costas será clave para educar, acompañar y mejorar la atención de los pacientes.

La institución abrió una convocatoria para cubrir espacios curriculares en Matemática, Física, Química y Educación Artística. Los postulantes deberán presentar su CV de manera presencial.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

Este domingo a las 17, el estadio del Complejo Municipal de Apolinario Saravia será escenario de un partido decisivo: Río Dorado recibe a Barrio Victoria en un cruce que puede reacomodar toda la Zona 4.

Tres hombres quedaron detenidos luego de que la policía encontrara dos escopetas, cartuchos y radios portátiles dentro de un vehículo que no tenía ninguna documentación habilitante.

