
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Hoy se conmemoran 34 años del trágico naufragio en la finca Santo Domingo, donde 20 vidas fueron arrebatadas en un accidente que aún deja cicatrices en la comunidad.
Sociedad23/09/2024Hoy se conmemoran 34 años de uno de los eventos más dolorosos en la memoria de Las Lajitas: el naufragio en la finca Santo Domingo, donde el 23 de septiembre de 1990, 20 almas, incluidos niños y adultos, fueron arrebatadas en un fatídico accidente.
Aquel día, a las 10:30 de la mañana, 21 niños, emocionados por un picnic de primavera, abordaron una lancha de pequeñas dimensiones para dar un paseo por la represa de la propiedad, administrada por Matías Martínez y los hermanos Cano. Sin embargo, a las 10:50, el motor del bote se detuvo, y la lancha comenzó a inclinarse peligrosamente mientras los niños, sin conocer las maniobras adecuadas, se agolpaban en un mismo lado. La embarcación volcó, sumergiendo a sus ocupantes en las frías aguas de la represa.
El impacto de esta tragedia fue devastador. Muchos padres perdieron a sus hijos en un día que, a pesar de ser de primavera, se tornó gris y silencioso. Algunos de ellos quedaron sin nada; otros, con la mitad de sus hijos. Tras 34 años, el dolor persiste en los corazones de las familias, quienes llevan consigo las secuelas de aquel día. Muchos de ellos siguen de pie preguntándose qué pasó, mientras otros encuentran consuelo en los recuerdos de sus hijos, reflejados en las sonrisas de sus nietos.
El operativo de rescate, que involucró a personal de la Policía Lacustre de Salta y Bomberos de la Policía de Metán, logró recuperar 14 cuerpos el mismo día del accidente. Testigos relatan el heroísmo de quienes intentaron salvar a los niños. Felipe Parada, a pesar de no saber nadar, se arrojó al agua para rescatar a su hijo, pero perdió la vida en el intento. La tragedia fue catalogada como “muerte por inmersión múltiple, hecho casual-circunstancial”, y se determinó que la lancha, cuya capacidad era de tres personas, transportaba a 22 en el momento del accidente.
Las víctimas de esta tragedia fueron: Claudia Angélica Coronel (10), Ricardo (13), Omar (12), Javier Toledo (6), entre otros, incluyendo a Matías Martínez (44) y Felipe Parada (34). Los cuerpos fueron velados en la escuela de la localidad, y las familias continúan viviendo con el dolor de la pérdida, sin haber recibido la justicia que merecían.
A 34 años de aquella jornada trágica, el eco de las risas infantiles y el silencio que la siguió siguen resonando en la comunidad. Las memorias de aquellos niños que partieron se convirtieron en estrellas que iluminan el camino de sus seres queridos, recordándoles la importancia de rescatar esta historia, no solo como un legado de dolor, sino también como recuerdo de la fragilidad de la vida y la necesidad de que tales tragedias no sean olvidadas.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.