
Revisión gratuita de computadoras para vecinos y estudiantes en El Galpón
Todos los jueves, el Punto Digital brinda diagnósticos gratuitos de computadoras para optimizar su funcionamiento y apoyar a estudiantes y vecinos en sus tareas diarias.
A un mes de la primavera, Las Lajitas muestra el inicio de la floración de los lapachos, que tiñe calles y plazas de la ciudad, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar del paisaje natural.
Sociedad21/08/2025A un mes de la primavera, Las Lajitas comienza a vestirse de colores con la floración de los lapachos. Sus flores lilas y rosadas se distribuyen por calles, plazas y espacios públicos, transformando el paisaje urbano y ofreciendo a vecinos y visitantes un motivo para recorrer la ciudad.
La floración de los lapachos, más allá de su valor estético, marca un momento especial del año. Vecinos de larga data recuerdan que, según viejas tradiciones, cuando los lapachos florecen, se considera que la tierra empieza a renovarse y que la primavera traerá buenos tiempos para los cultivos y las familias. Si bien se trata de relatos de antaño, la creencia permanece viva en charlas de barrio y recuerdos transmitidos de generación en generación.
Durante estos días, la ciudad se convierte en un paseo natural. Los vecinos aprovechan para recorrer las plazas, detenerse frente a cada árbol y fotografiar los racimos de flores que anuncian la llegada de la estación más cálida. Las caminatas al aire libre se transforman en un momento de contemplación, invitando a valorar la combinación de naturaleza y vida urbana que caracteriza a Las Lajitas.
Desde la Municipalidad se alentó a mantener limpios los espacios públicos y a cuidar los ejemplares que engalanan la ciudad. La flora urbana no solo aporta belleza, sino que también cumple un rol ambiental, brindando sombra, oxígeno y un punto de encuentro para la comunidad.
De esta manera, la llegada de la primavera se anticipa en cada rincón, y aunque nadie puede asegurar si los dichos populares sobre la floración traen verdaderamente buenos tiempos, el espectáculo que ofrecen estos árboles se convierte en un motivo de encuentro, alegría y admiración para quienes recorren la ciudad.
Todos los jueves, el Punto Digital brinda diagnósticos gratuitos de computadoras para optimizar su funcionamiento y apoyar a estudiantes y vecinos en sus tareas diarias.
La institución donó cuatro cubiertas nuevas para la ambulancia del Hospital Enrique Romero, reforzando la seguridad en los traslados y la labor asistencial.
Los estudiantes de El Quebrachal, junto a sus centros y directivos, coordinan la elección de la Reina local, una actividad que promueve la participación juvenil y fortalece la vida institucional de la comunidad educativa.
La Ribera del Río Juramento en Joaquín V. González se acondiciona con limpieza, desmalezamiento y nuevos accesos, mejorando la seguridad y la comodidad para los vecinos que visitan el espacio.
En Metán, la División Brigada de Investigaciones N° 3 detuvo a un joven sospechoso de robo en un comercio, tras un allanamiento en su vivienda, donde secuestraron elementos vinculados a la causa y a posibles hechos delictivos anteriores.
Diego Spagnuolo, Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), presentará se renuncia luego de que trascendieran audios suyos en los que habla de pago de coimas por parte de una empresa que está vinculada a Martín Menem.
El oficialismo logró frenar el aumento del 7,2% y la suba del bono a jubilados gracias a abstenciones y ausencias decisivas. En la votación, los diputados salteños quedaron enfrentados en dos bloques.
La Cámara baja aprobó el proyecto que garantiza la distribución directa de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, sin discrecionalidad del Ejecutivo.