
Espert en la mira: la justicia de EE.UU. confirmó un aporte narco de U$S 200 mil a su campaña
La revelación incluye documentos contables y un video en el que el propio Espert agradece públicamente a Machado durante un acto en 2019.
La Cámara baja aprobó el proyecto que garantiza la distribución directa de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, sin discrecionalidad del Ejecutivo.
Política21/08/2025La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la ley que establece la distribución automática del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un recurso millonario que hasta ahora quedaba bajo el control exclusivo del Poder Ejecutivo. La iniciativa, impulsada por los gobernadores, recibió 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones, modificando así el mecanismo de reparto de fondos que este año rondarían el billón de pesos.
Actualmente, la Nación concentra la recaudación y transfiere solo una parte de manera discrecional. Con la nueva norma, la totalidad de los ATN deberá girarse automáticamente a las provincias, siguiendo los criterios de la ley de coparticipación secundaria (23.548).
Los mandatarios provinciales defendieron la medida, destacando que no implica un gasto adicional, sino la devolución de recursos que ya corresponden a cada jurisdicción. Según estimaciones oficiales, el impacto fiscal sería del 0,03% del PBI, equivalente a unos $253.000 millones.
Tras la aprobación, la Cámara de Diputados continuará con otros temas de su agenda, entre los que se incluyen la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA, la modificación del huso horario, cambios en el Régimen Penal Tributario, una nueva moratoria previsional, la declaración de emergencia en Bahía Blanca y la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
La revelación incluye documentos contables y un video en el que el propio Espert agradece públicamente a Machado durante un acto en 2019.
En Campo Quijano, Juan Manuel Urtubey mantuvo encuentros con vecinos y recorrió instituciones, destacando la obligación del Estado de garantizar un piso de dignidad para todas las familias.
En el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre, la lista Primero los Salteños presenta su propuesta de renovación política, con especial atención en la ciudad de Metán. La agrupación busca consolidar la articulación entre la gestión provincial y las necesidades locales, promoviendo políticas que fortalezcan la inclusión, la eficiencia y la proyección de la comunidad en el contexto electoral nacional.
En el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre, la lista Primero los Salteños presenta su propuesta de renovación política, con especial atención en la ciudad de Metán. La agrupación busca consolidar la articulación entre la gestión provincial y las necesidades locales, promoviendo políticas que fortalezcan la inclusión, la eficiencia y la proyección de la comunidad en el contexto electoral nacional.
El presidente Javier Milei no pudo encabezar con normalidad el acto de campaña previsto en Ushuaia, Tierra del Fuego. En medio de un fuerte clima de tensión social y protestas contra las medidas del Gobierno nacional, la actividad fue suspendida y el mandatario se limitó a hablar brevemente con un megáfono en la calle antes de regresar a Buenos Aires.
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
La Brigada de Investigaciones N°3 de Metán detuvo a tres personas implicadas en estafas por planes de motos que afectaron a varios vecinos de la ciudad. La pesquisa, coordinada con autoridades de Chaco, permitió secuestrar documentación y dispositivos vinculados a los hechos, poniendo a los responsables a disposición de la justicia.
La División Drogas Peligrosas de Metán intensificó operativos y controles, logrando detenciones y secuestros de estupefacientes, en un trabajo constante para frenar el narcomenudeo y proteger a la comunidad.