
Más de 400 personas asistieron a una capacitación en primeros auxilios en Metán
La actividad, dictada por el Dr. Bernardo Biella y su equipo, incluyó prácticas guiadas y fue avalada por el Ministerio de Educación con puntaje docente.
El Ministerio de Salud Pública recordó que la compra de medicamentos debe realizarse exclusivamente en farmacias habilitadas por la autoridad sanitaria provincial, ya que requieren control y cuidados específicos que garantizan su origen y estado de conservación.
Actualidad23/09/2024La responsable del área Habilitación y Fiscalización de Establecimientos Farmacéuticos, Alejandra Ríos, informó que para erradicar la venta de medicamentos en kioscos, almacenes y supermercados “se trabaja en coordinación con la subsecretaría de Control y Participación Ciudadana Municipal, para concientizar a la comunidad salteña sobre la importancia de esta temática”.
Ríos destacó que tanto el cliente como los comerciantes son responsables. “El sujeto que se automedica no está cuidando su salud y quien vende remedios en cualquier comercio compromete también la salud de la población”, señaló.
La funcionaria recordó que existen diferentes normativas que regulan la actividad, como la ley provincial 7539 sobre el ejercicio de la profesión y la actividad farmacéutica, así como decretos y ordenanzas reglamentarias municipales que, entre otros temas, orientan sobre el uso adecuado y contemplan sanciones para los infractores.
Como ejemplo, Ríos mencionó el artículo 10 de la ley provincial 7.539, que establece que “la preparación de recetas, dispensación, despacho y venta al público de drogas y medicamentos, cualquiera sea su condición de expendio, deberá ser efectuada exclusivamente en farmacias y de conformidad a las disposiciones de la presente ley, quedando prohibido realizar cualquiera de las actividades descriptas fuera de la farmacia, así como la venta por correspondencia, por procedimientos televisivos y por vía Internet.
Funcionarios municipales de la Subsecretaría de Ingresos Públicos se reunieron con referentes del Ministerio de Salud de la Provincia y el Colegio de Farmacéuticos para trabajar los controles sobre la venta de medicamentos en la ciudad.
En el encuentro, se acordó realizar capacitaciones a los inspectores de Control Comercial municipal para que hagan cumplir la Ordenanza N° 13.983 que prohíbe la venta de medicamentos en lugares que no sean farmacias.
“El objetivo es proteger la salud de la población a partir de una venta segura de medicamentos. Sólo en las farmacias podemos conocer el origen de los productos, las condiciones de conservación y la composición esperada. Un local que no esté preparado para la venta de medicamentos, no los debe vender”, precisó Virginia Ocaña directora de Farmacia del Ministerio de Salud.
Los primeros operativos de relevamiento serán en conjunto con la Provincia y el Colegio de Farmacéuticos. “Hoy hay muchos fármacos que se están vendiendo en lugares indebidos, con lo cual hemos diagramado capacitaciones en primer lugar y acciones de control para evitar la venta”.
La actividad, dictada por el Dr. Bernardo Biella y su equipo, incluyó prácticas guiadas y fue avalada por el Ministerio de Educación con puntaje docente.
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.