
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
En el marco del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se realizó el trabajo en territorio junto a la Comunidad kolla Salar de Pocitos, para evacuar dudas y consultas sobre el Proyecto Rincón de la empresa Río Tinto Rincón Litio.
Minería25/09/2024El Gobierno de la Provincia a través del trabajo de sus funcionarios en territorio, participó en la exposición y proceso informativo del Proyecto Minero Rincón y la construcción de una planta de carbonato de litio de 50000 toneladas anuales en el Salar del Rincón, Línea Eléctrica y Campamento para operarios por parte de la empresa Río Tinto. El propósito de este proceso fue presentar detalles del proyecto de construcción de la planta a través de una dinámica de taller, en la segunda de las jornadas planificadas para esta área de influencia.
Ante la consulta realizada en el primer encuentro por parte de la cacique Cintia Fabián, en representación de la comunidad, sobre el uso del agua; los técnicos de la Secretaría Recursos Hídricos, detallaron en el segundo taller acerca de los permisos necesarios y el control sobre el mismo.
Además durante ésta ocasión, funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas acompañaron y asistieron la Comunidad Kolla Salar de Pocitos en la exposición y proceso informativo. Dicha actividad se enmarca en las acciones y competencias asignadas a la Secretaria, relacionadas con garantizar los derechos de las comunidades indígenas y el respeto a la interculturalidad, participando además el organismo como veedor del proceso informativo desarrollado.
Después de una detallada exposición del proyecto mencionado, con información complementaria a la brindada en la primera reunión, con el agregado de indicación de las etapas y el cronograma del proyecto, cantidad de personal necesario, ubicación de pozos y piletas, metodología de extracción del material y su concentración, impactos ambientales y medidas de mitigación, plan de manejos ambiental y social, monitoreos, mecanismos de queja y reclamos; especialmente todo lo relacionado al uso adecuado del agua y su respectivo control por parte de la Comunidad y la autoridad competente, se acordó dar por concluida esta etapa informativa.
Las respuestas a todas las consultas e inquietudes que surgieron en la asamblea comunitaria fueron abordas por los expositores en un marco de diálogo y respeto a la cosmovisión, cultura y organización comunitaria, acordando los participantes el compromiso de futuras articulaciones, espacios y canales de dialogo permanentes, con la coordinación de la Secretaría de Asuntos Indígenas.
De esta manera se dio por finalizado y de manera positiva, el proceso de Consulta para las obras proyectadas por la empresa en esta localidad.
La reunión celebrada en el Centro Vecinal de Estación Salar de Pocitos, contó con la participación de autoridades y miembros de la Comunidad Salar de Pocitos, gerentes de distintas áreas operativas de la Empresa, personal técnico y funcionarios de la Secretaria de Minería, técnicos del Programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía, de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.