
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Ante los cortes de luz programados por el Gobierno nacional en verano, Edesa dijo que trabajan en la renovación de líneas y para incorporar más importación de Brasil y Uruguay para que se den menos afectaciones.
Producción27/09/2024El Gobierno nacional anticipó interrupciones en el suministro ante la alta demanda de electricidad que se espera para los primeros meses de 2025 en todo el país. La empresa Edesa dijo que aún no se han especificado cuáles pueden ser las zonas más afectadas, pero esperan una demanda superior a los 450 megavatios en toda la provincia de Salta. Y remarcó que trabajaron mucho sobre los sistemas de distribución, lo que tiene que ver con reemplazo, renovación de líneas, nuevas instalaciones, como todos los años, para estar con la capacidad adecuada para soportar la demanda.
El gerente general de Edesa, Jorge Salvano explicó que el mensaje de la Nación no especificó qué zonas pueden ser, en mayor o menor medida, afectadas y todo dependerá de cuál sea el valor de demanda que se esté registrando y, sobre todo, de las altas temperaturas que se estipulan para el verano.
En el caso del NOA dijo que cuenta con generación de la Central térmica Güemes, Termo Andes, etc, pero dependerá si esa generación es utilizada y si está disponible en el momento en que se tengan los mayores valores de demanda.
La demanda superará los 450 megavatios
Luego recordó que el año pasado la demanda estuvo en el orden de los 450 megavatios para toda la provincia de Salta. Y se esperar que de repetirse condiciones semejantes e inclusive las temperaturas sean más elevadas, la demanda crecerá. Respecto de la magnitud y la duración de los cortes, eso todavía no se puede adelantar, ya que depende del sistema cuando se produzcan tales temperaturas. “Todavía en eso no hay precisiones del Gobierno Nacional sobre qué puede ocurrir”, indicó.
Salvano remarcó que en ese sentido hay gestiones para incorporar más importación de Brasil y de Uruguay para que de esa forma se den menos afectaciones. En el caso particular de Salta también cuenta con interconexión a Bolivia, con lo cual al usarse completamente eso va a ser ventajoso para la provincia.
El impacto de la demanda energética en verano
Hay dos factores que influyen para que crezca la demanda de la energía eléctrica en verano. El primero es el alto valor que se registra de la demanda energética, que mayormente es consecuencia del uso de aires acondicionados y cualquier tipo de acondicionamiento climático para refrescar el hogar, sobre todo en el verano.
Y en segundo lugar, es porque la generación que tiene el país completo ha quedado cada vez más reducida. “Se trata de una generación de gran antigüedad, con lo cual no está completamente disponible, entonces no alcanza para abastecer el total de la demanda”, explicó el gerente de Edesa.
Avances en interconexiones en Salta
Sin embargo, resaltó que en Salta se avanzó en los últimos años básicamente por la interconexión de generación solar. Se trata de la interconexión de generación renovable que se conecta entre Cafayate y La Puna y también hay una línea que va por Salta y se conectó a la generación de Jujuy. Entonces se puede decir que al bloque Salta-Jujuy se ha incorporado más generación.
En tanto, desde el punto de vista de la generación térmica, que es la que utiliza gas o combustible diésel, en el caso de esta generación está disponible, con lo cual de existir el combustible para abastecerla podrá utilizarse.
Los puntos donde hay mayor demanda
La mayor demanda de acuerdo a la distribución de los clientes residenciales es uniforme en toda la provincia, pero los crecimientos siempre son más altos en los departamentos de General San Martín, Orán y Rivadavia, por las altas temperatura.
En cuanto a los tiempos en los que podrían producirse los cortes resaltó que es prematuro hablar del cuándo y la extensión. Pero normalmente siempre los mayores requerimientos del verano pasado ocurrieron en el mes de diciembre y enero.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Un joven de 24 años fue acusado de hacerse pasar por detective para robarle 30 mil pesos a un menor en la vía pública. La Justicia le concedió la probation bajo reglas de conducta por un año.
Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.