
Metán: un hombre cayó cuando intentaba vaciar un comercio del centro
El hecho se registró en la tarde de este martes, tras una alerta al Sistema de Emergencias 911. Se recuperó mercadería. Intervino la Fiscalía Penal 1

Fue en el marco de diferentes allanamientos realizados la última semana, por distintas causas judiciales los operativos fueron en barrios de Salta Capital. En lo que va del año la Policía de Salta decomisó más de 35 kilos de cocaína y 63 kilos de marihuana en distintos procedimientos por microtráfico de drogas.
Policiales01/10/2024
Por Expresión del Sur
La Policía de Salta decomisó más de 3 kilos de marihuana, en la última semana, en diferentes procedimientos de la Brigada de Investigaciones en el marco de allanamientos por distintas causas judiciales.


En este contexto, los investigadores detectaron más de 100 plantas de marihuana y sustancia disecada equivalente a más de 12600 dosis, además de armas de fuego, cartuchos y elementos de interés para las causas que se investigaban por diferentes delitos.
Los allanamientos fueron ejecutados en los barrios Norte Grande, 17 de Octubre, Villa Juanita, barrio Postal y otras viviendas del macrocentro de la Capital.
Ante la presencia de sustancias prohibidas los investigadores dieron inmediata intervención a la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía. Hubo intervenciones de la UFINAR, Fiscalía Federal y Juzgados de Garantía, según el correspondiente procedimiento. También se registraron detenciones de personas mayores de edad.
Cabe destacar que el Gobierno de la Provincia por medio del Ministerio de Seguridad y Justicia potenció el trabajo preventivo e investigativo de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta incrementando la capacidad operativa con más recursos humanos y equipamiento.
Actualmente hay más de 400 investigadores capacitados en la lucha contra el narcotráfico, se crearon las Secciones de Investigación Narcocriminal en Cachi y en Mosconi y la Subdirección de Investigación Narcocriminal Zona Norte con sede en Orán. Son 37 las sedes de Drogas Peligrosas de la Policía en toda la provincia.
En lo que va del año se realizaron más de 13 mil procedimientos en viviendas ( allanamientos), vía pública, controles viales preventivos entre otros contextos en los que se decomisaron más de 370 kilos de droga, de los cuales 35 kilos de cocaína y 63 kilos de marihuana fueron en los diferentes operativos por microtráfico. Más de 350 personas vinculadas a la comercialización de drogas fueron puestas a disposición de la Justicia.
El último procedimiento fue en la madrugada de ayer en la terminal de ómnibus de Metán donde una mujer fue demorada por transportar 11 envoltorios con más de 100 mil dosis de marihuana ocultas en un bolso. Intervino la Unidad Fiscal Federal Salta.




El hecho se registró en la tarde de este martes, tras una alerta al Sistema de Emergencias 911. Se recuperó mercadería. Intervino la Fiscalía Penal 1

Una vecina de Puerto Deseado alertó a la policía tras encontrar a una mujer maniatada en cercanías de la bomba de CARSA.

Durante el fin de semana largo, controles viales en toda la provincia arrojaron más de 1.500 infracciones y 102 test de alcoholemia positivos.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La diputada salteña aparece entre los nombres con mayor respaldo para ocupar una silla en la Auditoría General de la Nación, en medio de tensiones entre el PRO, La Libertad Avanza y los gobernadores. El acuerdo que impulsa Martín Menem incomoda a Mauricio Macri y reordena alianzas en el Congreso.

Tras una reunión con el Gobierno provincial y la conducción del Círculo Médico, el Instituto Provincial de Salud abonó los montos pendientes y se levantó la medida de fuerza que afectaba a miles de afiliados.

Investigadores determinaron que el siniestro fue accidental. El fuego se originó por una parrilla encendida cerca de una cisterna con miles de litros de gasolina, que ardió por completo.

La investigación judicial abarca hechos ocurridos en zonas rurales de Rosario de la Frontera y La Candelaria, donde dos hombres fueron detenidos acusados de integrar un grupo familiar dedicado a la sustracción y faena clandestina de ganado.

