
Metán: la policía motorizada detuvo una persona con pedido de captura
El procedimiento se llevó adelante en la jornada de ayer y el detenido quedó a disposición de la Justicia, con la intervención del magistrado correspondiente.
Fue en el marco de diferentes allanamientos realizados la última semana, por distintas causas judiciales los operativos fueron en barrios de Salta Capital. En lo que va del año la Policía de Salta decomisó más de 35 kilos de cocaína y 63 kilos de marihuana en distintos procedimientos por microtráfico de drogas.
Policiales01/10/2024La Policía de Salta decomisó más de 3 kilos de marihuana, en la última semana, en diferentes procedimientos de la Brigada de Investigaciones en el marco de allanamientos por distintas causas judiciales.
En este contexto, los investigadores detectaron más de 100 plantas de marihuana y sustancia disecada equivalente a más de 12600 dosis, además de armas de fuego, cartuchos y elementos de interés para las causas que se investigaban por diferentes delitos.
Los allanamientos fueron ejecutados en los barrios Norte Grande, 17 de Octubre, Villa Juanita, barrio Postal y otras viviendas del macrocentro de la Capital.
Ante la presencia de sustancias prohibidas los investigadores dieron inmediata intervención a la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía. Hubo intervenciones de la UFINAR, Fiscalía Federal y Juzgados de Garantía, según el correspondiente procedimiento. También se registraron detenciones de personas mayores de edad.
Cabe destacar que el Gobierno de la Provincia por medio del Ministerio de Seguridad y Justicia potenció el trabajo preventivo e investigativo de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta incrementando la capacidad operativa con más recursos humanos y equipamiento.
Actualmente hay más de 400 investigadores capacitados en la lucha contra el narcotráfico, se crearon las Secciones de Investigación Narcocriminal en Cachi y en Mosconi y la Subdirección de Investigación Narcocriminal Zona Norte con sede en Orán. Son 37 las sedes de Drogas Peligrosas de la Policía en toda la provincia.
En lo que va del año se realizaron más de 13 mil procedimientos en viviendas ( allanamientos), vía pública, controles viales preventivos entre otros contextos en los que se decomisaron más de 370 kilos de droga, de los cuales 35 kilos de cocaína y 63 kilos de marihuana fueron en los diferentes operativos por microtráfico. Más de 350 personas vinculadas a la comercialización de drogas fueron puestas a disposición de la Justicia.
El último procedimiento fue en la madrugada de ayer en la terminal de ómnibus de Metán donde una mujer fue demorada por transportar 11 envoltorios con más de 100 mil dosis de marihuana ocultas en un bolso. Intervino la Unidad Fiscal Federal Salta.
El procedimiento se llevó adelante en la jornada de ayer y el detenido quedó a disposición de la Justicia, con la intervención del magistrado correspondiente.
Un remisero de 63 años y al menos tres hombres fueron detenidos acusados de integrar una red de explotación sexual de menores. Las víctimas eran alumnas de un colegio secundario de la capital salteña.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.