El padre Fessia defendió del cambio de horario en la bajada de San Francisco

Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.

Sociedad01/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Padre Ariel Fessia
Padre Ariel Fessia

Este 1 de julio, en El Galpón, se celebró la bajada de la imagen de San Francisco Solano, patrono del pueblo, con un horario modificado que desde hace tres años pasó del mediodía a la tarde-noche. La medida, impulsada por el padre Ariel Fessia, generó cuestionamientos este año debido a la ola polar que afecta a la región.

El párroco explicó a través de sus redes sociales que la decisión no fue un capricho, sino el resultado de un diálogo comunitario. “El cambio se hizo en una reunión convocada donde muchas personas expresaron que no podían participar en el horario tradicional por sus trabajos, que no les daban permisos para salir”, indicó.

Además, aclaró que a pesar del frío propio del invierno, las temperaturas para este 1 de julio y según el pronóstico, a media mañana y a la tarde serán similares, y que el objetivo fue facilitar la participación del mayor número de fieles.

San FranciscoInicia el mes patronal en El Galpón: una a una las actividades religiosos de julio

Frente a las críticas, el padre Ariel recibió un contundente apoyo de sus feligreses en redes sociales. Cristina Chaile, una vecina, comentó: “Padre, con todo respeto, quienes practican la fe de verdad no deberían criticar el horario ni poner problemas, porque nuestra tarea es unir las ovejas de nuestro pastor, San Francisco Solano, por medio de usted como nuestro padre y guía”.

Padre Fessia

Otros mensajes resaltaron el compromiso del párroco y la importancia de cuidar su salud: “Padre, usted tranquilo, Dios y San Francisco Solano lo cuiden. Bendiciones” escribió Elina Mabel Padilla. “Hay que hacer oídos sordos a quienes no lo conforman”, agregó Rebeca Zigarán.

La comunidad valoró que el cambio busca sumar y no dividir. “Entiendo las diferentes opiniones, para los que trabajamos turno mañana y tarde este horario nos permite participar. En tiempos difíciles, solo desearles un feliz mes patronal”, expresó Laura Mónico.

Con este respaldo, el padre Ariel Fessia continúa con su labor pastoral, ajustando las tradiciones a las necesidades actuales sin perder el espíritu religioso que une a El Galpón en sus fiestas patronales.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
trono apolinario saravia

Saravia late con sus estudiantes: el pueblo unido en la construcción del trono

Por Expresión del Sur
Sociedad19/08/2025

En Apolinario Saravia, a menos de veinte días de la Fiesta Local y Departamental de los Estudiantes, la juventud trabaja incansablemente en el armado del trono que será símbolo de celebración. Docentes, familias, amigos y autoridades acompañan con compromiso este esfuerzo colectivo que refleja la identidad cultural de Anta.

Noticias más leídas
campo duran refinor empleados

Refinor en crisis: más de 100 despidos y alerta por el 40% del personal

José Alberto Coria
Sociedad19/08/2025

La destilería ubicada en el departamento San Martín atraviesa una profunda crisis que ya dejó más de un centenar de trabajadores fuera de la planta. El gremio petrolero advierte que podrían sumarse nuevos ceses, mientras la Legislatura provincial busca instalar el tema en el Congreso Nacional.