
Que pasó con el dengue: Salud dará el balance de la temporada este lunes
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Metán inauguró una nueva Oficina de Personería Jurídica para fortalecer a las asociaciones locales y facilitar la gestión de sus trámites.
Actualidad04/10/2024En un importante avance para la gestión y regulación de las organizaciones civiles, el municipio de Metán inauguró una nueva Oficina de Personería Jurídica, ubicada en la Terminal de Ómnibus. Esta oficina, presidida por el intendente José María Issa y bajo la dirección de la Dra. Lourdes Toledo, facilitará la inscripción y supervisión de asociaciones civiles, clubes y centros vecinales, brindando un acceso más rápido y eficiente a los servicios de la Inspección General de Personas Jurídicas.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, quien encabezó el acto, destacó la importancia de esta nueva herramienta para la comunidad local: “Más allá de las banderas políticas, lo único que debe estar en el foco de nuestra atención es brindar respuestas a los metanenses. Estamos descentralizando los servicios, como nos indicó el Gobernador, y esta oficina será clave para que las organizaciones tengan un respaldo cercano y efectivo”, afirmó. Villada también elogió el trabajo de aquellos que se dedican al ámbito social, indicando que “muchas personas le quitan tiempo a sus amigos y familias para trabajar por los derechos de los niños, los animales, las mujeres y los adultos mayores, a través del deporte y la cultura”.
Por su parte, el intendente Issa agradeció el respaldo constante del gobierno provincial y manifestó: “Esta oficina es una realidad gracias al esfuerzo conjunto. Va a brindar soluciones a todas las personas que se organizan con fines sociales y benéficos. Aquí tendrán una cara amiga para facilitar los trámites, y eso va a impactar en el fortalecimiento de nuestras instituciones comunitarias”.
La nueva oficina surge de un convenio de colaboración entre el municipio y la provincia, que permitirá agilizar los procesos mediante un sistema electrónico y la capacitación del personal. El subsecretario de Gobierno, Nicolás Zenteno Núñez, a cargo de la Inspección General de Personas Jurídicas, explicó que este modelo optimiza los tiempos de respuesta y proporciona apoyo técnico a las entidades que buscan formalizar su trabajo en la comunidad.
El evento contó también con la presencia de los diputados Gustavo Dantur y Sebastián Otero, la presidenta del Concejo Deliberante Romina Barboza, concejales, y representantes de instituciones locales, quienes celebraron la inauguración como un paso importante para potenciar el crecimiento de las organizaciones que trabajan por el bienestar de la comunidad.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.