
Comenzó el operativo “Julio Argentino Roca” en Salta tras el despliegue de los militares
Luego de que enviarán una dotación de militares hacia el norte, el operativo podrá ser puesto en marcha en su totalidad
La realidad en el país es que la cantidad de niños en situación de adoptabilidad crece a medida que se acercan a la mayoría de edad y la cantidad de postulantes baja drásticamente.
Salta09/10/2024En Salta lamentablemente ocurre lo mismo, donde la mayoría de las familias se inscriben para adoptar lo hacen soño para niños menores de 3 años.
La tutora oficial, Macarena Saravia Zenteno, detalló que en toda la provincia hay 40 convocatorias públicas, es decir esa cantidad de niños esperan por una familia. Del total, 23 residen en dispositivos de la capital.
No obstante, el registro de familias aspirantes sube a 17 legajos, cuyos requisitos indican que tienen como preferencia adoptar a un bebé. Por ello, explicó que se abren las convocatorias públicas para que aquellos interesados, en todo el país, que no estén inscriptos puedan acceder a la adopción de menores de más de 5 años.
En ese marco, Zenteno aseveró que no es difícil adoptar, los requisitos son los mínimos que se pueden solicitar para semejante tarea y la ley estipula tiempos para cada etapa del proceso.
Lo que si existe es mucho desconocimiento y mitos, por lo que instó a los aspirantes a eliminar el condicionante de edad y animarse a adoptar a un niño mayor.
Luego de que enviarán una dotación de militares hacia el norte, el operativo podrá ser puesto en marcha en su totalidad
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Las medidas impulsadas por el Gobierno permitieron que los productores logren comercializar el ganado a un precio superior al habitual, obtener exenciones impositivas y acceso a líneas de crédito para la compra de animales.
La seguridad en Rosario de la Frontera recibirá un impulso con la construcción de nuevas bases policiales para Caballería, Rural y Ambiental. La iniciativa, busca optimizar la cobertura territorial y garantizar mayor efectividad en la prevención y el control de incidentes en la comunidad.
En un acto oficial, la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado entregó a la UNSa el primer testimonio de la escritura de su sede regional Sur en Metán, garantizando seguridad jurídica y fortaleciendo la infraestructura educativa en el norte provincial.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.