
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
Un operativo integral en la Escuela Guillermo Sierra permitió a las familias completar trámites esenciales y acceder a controles de salud para sus hijos.
Sociedad17/10/2024En un esfuerzo por mejorar la salud infantil y facilitar el acceso a beneficios sociales, la Escuela Guillermo Sierra fue el lugar de un operativo integral coordinado por los ministerios de Desarrollo Territorial, Salud, Educación y Discapacidad. Esta iniciativa permitió a las familias completar los formularios de Escolaridad y de Asignación Universal por Hijo (libreta), promoviendo un acceso más ágil y eficiente a estos importantes recursos.
El Dr. Ernesto Gómez Rojas, pediatra a cargo del operativo, destacó la importancia de esta iniciativa. "Estamos llevando a cabo un trabajo importante con agentes sanitarios y de enfermería para captar niños, sobre todo en relación con problemas de peso, talla y vacunación", explicó. Durante el operativo, se realizaron controles de peso, talla y, en algunos casos, perímetro cefálico, además de calcular el índice de masa corporal para determinar el estado de crecimiento y salud de los menores.
Subrayó que en una reciente visita a la escuela Juan Vucetich se detectaron niños con problemas de peso que no tenían controles previos, lo que resalta la necesidad de realizar estos operativos en las escuelas. "Venir a los colegios es una estrategia muy acertada, ya que nos permite detectar casos y patologías que pueden haber pasado desapercibidas", agregó el pediatra.
La presencia de personal de Atención Primaria de la Salud (APS) también fue fundamental, ya que realizaron controles de salud y completaron los carnets de vacunación de los niños. "Es importante asegurarnos de que los niños estén al día con sus vacunas y detectar posibles problemas nutricionales a tiempo", enfatizó el médico.
Además de los controles de salud, se brindaron charlas sobre la prevención del dengue por parte de agentes socioambientales. Estas charlas son parte de un esfuerzo más amplio para educar a las familias sobre las medidas necesarias para evitar la propagación de esta enfermedad, destacando la importancia de la prevención.
El operativo no solo facilita trámites burocráticos, sino que también ofrece un abordaje integral para el bienestar de las familias, combinando salud, educación y concienciación en un mismo espacio. La estrategia de acercar los servicios a las escuelas busca romper las barreras que a veces impiden a las familias acceder a atención médica y servicios esenciales. "Si no vienen a nosotros, nosotros tenemos que llegar a ellos", concluyó el Dr. Gómez Roja, reafirmando el compromiso de los profesionales de la salud de garantizar la cobertura necesaria para todos los niños.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.