
Metán: refuerzan el servicio de seguridad con un nuevo móvil policial
El Distrito de Prevención 3 de la Policía de Salta recibió una camioneta 0 km. La entrega fue realizada en el marco del Plan de Renovación de la Flota Policial.
Gustavo Orozco sostiene su postura contra el narcotráfico, a pesar de las amenazas recibidas, y exige una investigación exhaustiva sobre la infiltración en las instituciones.
Actualidad17/10/2024Gustavo Orozco, actual diputado provincial y exjefe de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera, se habría consolidado como un referente clave en la lucha contra el narcotráfico en Salta. Su trayectoria, marcada por su compromiso con la verdad y la justicia, expuso la infiltración del narcotráfico en las instituciones y la política, un tema que abordó en numerosas ocasiones en la Cámara de Diputados.
Desde sus inicios en el servicio, Orozco se ha manifestado en contra de la corrupción que afecta a las fuerzas de seguridad y al sistema político salteño. Sus denuncias, muchas veces desestimadas y tachadas de desquiciadas, comenzaron a encontrar respaldo en la realidad. Recientemente, las declaraciones del Procurador General de la provincia, Dr. Pedro García Castiella, corroboraron las advertencias que Orozco ha hecho durante años, revelando un plan orquestado por el narcotráfico para apoderarse de intendencias clave en el norte. Estos acontecimientos recientes han llevado a muchos, que previamente lo criticaban o descreían de sus afirmaciones, a reconsiderar su postura, consolidandolo como uno de los pocos políticos que le da batalla al crimen organizado en Salta.
Orozco no ha dudado en confrontar a figuras de alto perfil, como el exministro de Seguridad, Abel Cornejo. En su momento, demandó respuestas a un sistema que permitió la corrupción y la complicidad con el narcotráfico, mientras otros se mostraban reacios a abordar el problema de manera directa. Esta valentía le ha acarreado no solo críticas, sino también amenazas a su seguridad y la de su familia, un precio que ha pagado en su inflexible búsqueda de justicia.
Sin embargo, el legislador volvió a hacer un llamado urgente a la acción, advirtiendo que el narcotráfico no solo busca influir en elecciones, sino que aspira a ocupar espacios de poder en el gobierno provincial. "Estamos en una guerra narco", declaró recientemente, instando a sus colegas a priorizar la lucha contra esta amenaza que pone en jaque la democracia y la seguridad de Salta.
En repetidas ocasiones, exigió a la clase política que abandone la superficialidad y actúe de manera contundente ante un problema que ha crecido de forma alarmante. Orozco sostiene que la lucha contra el narcotráfico no puede ser responsabilidad exclusiva de la policía o el sistema judicial; se requiere un enfoque integral y coordinado que incluya a diversas entidades del Estado y políticas públicas efectivas. "Esto es fundamental en un contexto donde la complicidad y la corrupción han hecho metástasis en las estructuras del poder", concluyó.
El Distrito de Prevención 3 de la Policía de Salta recibió una camioneta 0 km. La entrega fue realizada en el marco del Plan de Renovación de la Flota Policial.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular. Es un trabajo articulado entre la Subsecretaría de Seguridad Vial y la Policía de Salta.
El municipio incorporó el vehículo al parque automotor y lo destinará a tareas de riego. Rojas destacó la importancia de convertir bienes secuestrados en herramientas al servicio del pueblo.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Un candidato a concejal de San Salvador de Jujuy, Hugo Soxpaza, fue detenido en Tucumán junto a una mujer mientras transportaban 21 kilogramos de cocaína de alta pureza.
Dos hombres de 22 y 25 años fueron detenidos en Metán tras protagonizar una peligrosa persecución policial. Durante el operativo, se encontró en su poder un frasco con marihuana, lo que derivó en su imputación por resistencia a la autoridad, obstrucción al procedimiento y tenencia de estupefacientes.
El municipio incorporó el vehículo al parque automotor y lo destinará a tareas de riego. Rojas destacó la importancia de convertir bienes secuestrados en herramientas al servicio del pueblo.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.