
Milei vs. Tapia: la disputa que va mucho más allá de un título de fútbol
Qué hay detrás de la pelea entre Milei y “Chiqui” Tapia | Por José Coria

Gustavo Orozco sostiene su postura contra el narcotráfico, a pesar de las amenazas recibidas, y exige una investigación exhaustiva sobre la infiltración en las instituciones.
Actualidad17/10/2024
Por Expresión del Sur
Gustavo Orozco, actual diputado provincial y exjefe de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera, se habría consolidado como un referente clave en la lucha contra el narcotráfico en Salta. Su trayectoria, marcada por su compromiso con la verdad y la justicia, expuso la infiltración del narcotráfico en las instituciones y la política, un tema que abordó en numerosas ocasiones en la Cámara de Diputados.


Desde sus inicios en el servicio, Orozco se ha manifestado en contra de la corrupción que afecta a las fuerzas de seguridad y al sistema político salteño. Sus denuncias, muchas veces desestimadas y tachadas de desquiciadas, comenzaron a encontrar respaldo en la realidad. Recientemente, las declaraciones del Procurador General de la provincia, Dr. Pedro García Castiella, corroboraron las advertencias que Orozco ha hecho durante años, revelando un plan orquestado por el narcotráfico para apoderarse de intendencias clave en el norte. Estos acontecimientos recientes han llevado a muchos, que previamente lo criticaban o descreían de sus afirmaciones, a reconsiderar su postura, consolidandolo como uno de los pocos políticos que le da batalla al crimen organizado en Salta.
Orozco no ha dudado en confrontar a figuras de alto perfil, como el exministro de Seguridad, Abel Cornejo. En su momento, demandó respuestas a un sistema que permitió la corrupción y la complicidad con el narcotráfico, mientras otros se mostraban reacios a abordar el problema de manera directa. Esta valentía le ha acarreado no solo críticas, sino también amenazas a su seguridad y la de su familia, un precio que ha pagado en su inflexible búsqueda de justicia.
Sin embargo, el legislador volvió a hacer un llamado urgente a la acción, advirtiendo que el narcotráfico no solo busca influir en elecciones, sino que aspira a ocupar espacios de poder en el gobierno provincial. "Estamos en una guerra narco", declaró recientemente, instando a sus colegas a priorizar la lucha contra esta amenaza que pone en jaque la democracia y la seguridad de Salta.
En repetidas ocasiones, exigió a la clase política que abandone la superficialidad y actúe de manera contundente ante un problema que ha crecido de forma alarmante. Orozco sostiene que la lucha contra el narcotráfico no puede ser responsabilidad exclusiva de la policía o el sistema judicial; se requiere un enfoque integral y coordinado que incluya a diversas entidades del Estado y políticas públicas efectivas. "Esto es fundamental en un contexto donde la complicidad y la corrupción han hecho metástasis en las estructuras del poder", concluyó.



Qué hay detrás de la pelea entre Milei y “Chiqui” Tapia | Por José Coria

El gobernador supervisó junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000 los trabajos de modernización que ampliarán un 65% la capacidad operativa de la terminal. La obra permitirá operar cuatro vuelos domésticos y dos internacionales en simultáneo, acompañando el fuerte crecimiento del movimiento aéreo en la provincia.

Preparar la Navidad en los hogares argentinos ya tiene su costo: desde el árbol hasta la decoración y la cena, las familias enfrentan este año precios que reflejan la inflación y la planificación previa se volvió indispensable para no superar el presupuesto.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

Un joven de 24 años fue reducido y detenido tras agredir al oficial que custodiaba la seguridad de un local bailable en la ciudad de Metán.

Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.

El gobernador supervisó junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000 los trabajos de modernización que ampliarán un 65% la capacidad operativa de la terminal. La obra permitirá operar cuatro vuelos domésticos y dos internacionales en simultáneo, acompañando el fuerte crecimiento del movimiento aéreo en la provincia.

