
Confirmaron la construcción del tinglado para el colegio 5.030 en Saravia
La obra, gestionada como prioritaria por el intendente Marcelo Moisés, busca mejorar las condiciones para la educación física y actividades escolares.
La autora del proyecto de ley que aprobó el senado, Betina Navarro, informó que actualmente un tratamiento a víctima de siniestro vial tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos
Sociedad19/10/2024Hasta aquí, el sistema de salud pública se hace cargo de los costos que demanda una asistencia médica a víctimas de siniestro vial. A partir de una nueva ley que avanza en la legislatura, esto podría cambiar.
En la sesión ordinaria del pasado jueves, el Senado salteño aprobó un proyecto de ley que prevé que, quienes causen accidentes de tránsito conduciendo bajo los efectos de alcohol o drogas, paguen la atención médica de las víctimas del siniestro.
"No hemos logrado reducir el índice se siniestros viales en la provincia a pesar de la Ley de tolerancia cero y de los elevados costos de las multas", dijo la representante de Anta, Betina Navarro, autora del proyecto.
Y agregó: "Está destinada para aquellas personas que conduzcan en estado de ebriedad, ocasionasen lesiones a terceros o a sí mismos y que necesiten el servicio del Ministerio de Salud Pública".
“Si esa persona en estado de ebriedad necesita ser atendida, eso se va a tener que pagar. Hasta ahora se lo atendía como cualquier otro paciente. A partir de esta irresponsabilidad de conducir en estado de ebriedad, esto va a tener un costo ahora, tanto para sí mismo como para el daño que ocasiona en otra persona. Esto considerando si no tiene obra social y si no tiene seguro contra terceros”, informó.
“La asistencia a una persona herida en accidente vial cuesta 10 millones de pesos. Además, un número considerable de víctimas resultan con lesiones graves y esto incrementa los costos”, explicó Navarro al momento de informar sobre la norma.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.
La obra, gestionada como prioritaria por el intendente Marcelo Moisés, busca mejorar las condiciones para la educación física y actividades escolares.
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.
El candidato a diputado por la Lista 200, destacó que su verdadera meta política es la intendencia de Galpón en 2027, mientras busca el apoyo de la ciudadanía en las elecciones de 2025.