
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
El Ministerio de Salud Pública recibió 30 heladeras de moderna tecnología, de las cuales municipios del sur de la provincia serán beneficiados, garantizando la conservación de medicamentos y vacunas en condiciones óptimas, incluso en ausencia de suministro eléctrico.
Salud24/10/2024El Ministerio de Salud Pública de Salta recibió una importante donación de 30 heladeras de última generación, enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Estas heladeras, que cuentan con tecnología innovadora, son capaces de conservar medicamentos y vacunas por hasta 54 horas sin suministro eléctrico, gracias a su diseño que permite la formación de hielo en sus paredes, garantizando así la cadena de frío.
De las 30 heladeras, 15 tienen una capacidad de almacenamiento de hasta 200 litros, mientras que las otras 15 pueden almacenar hasta 160 litros. La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, expresó su agradecimiento a la cartera sanitaria nacional y destacó la relevancia de estas herramientas en la preservación de productos médicos: “Estamos muy felices de recibir estas heladeras, que evitarán el deterioro de insumos y fortalecerán la vacunación en diversos municipios. En zonas donde las temperaturas superan los 40 grados en verano y los cortes de energía son frecuentes, estos equipos serán fundamentales para garantizar la integridad de los insumos”.
1. Hospital Dr. Luis Güemes, de Aguaray
2. Centro de Salud de Misión Chaqueña
3. Centro de Salud de Dragones
4. Centro de Salud de Villa Güemes (Tartagal)
5. Centro de Salud de Villa Saavedra (Tartagal)
6. Centro de Salud de General Ballivián
7. Centro de Salud de Coronel Cornejo
8. Hospital Edgardo Bohuid, de Pichanal
9. Centro de Salud de Los Toldos
10. Centro de Salud de Isla de Cañas
11. Centro de Salud de Aguas Blancas
12. Hospital Dr. Elías Anna, de Colonia Santa Rosa
13. Hospital Dr. Luis Gardel, de Urundel
14. Hospital de Coronel Juan Solá (Morillo)
15. Centro de Salud de Los Blancos
16. Centro de Salud de Misión La Paz
17. Hospital de Santa Victoria Este
18. Hospital Enf. Santos Villagra, de Rivadavia Banda Sur
19. Hospital Kacha Wet Chohway, de Alto la Sierra
20. Hospital de La Unión
21. Hospital Nicolás Pagano, de San Antonio de los Cobres
22. Hospital Ramón Villafañe, de Apolinario Saravia
23. Hospital Enrique Romero, de El Quebrachal
24. Hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González
25. Hospital Enf. Esperanza Burgos de Aguirre, de Las Lajitas
26. Hospital Dr. Joaquín Castellanos, de General Güemes
27. Hospital del Carmen, de Metán
28. Hospital San Francisco Solano, de El Galpón
29. Hospital Melchora Figueroa de Cornejo, de Rosario de la Frontera
30. Hospital Ricardo Salinas, de El Potrero
Dorigato también hizo un llamado a la comunidad sobre la importancia de la inmunización: “Es importante que continuemos vacunándonos y completando las dosis correspondientes. Esto ayuda a prevenir la reintroducción de enfermedades en nuestra provincia y país”, afirmó.
El acto de recepción de las heladeras contó con la participación de la directora de Atención Primaria de la Salud, Adriana Magdaleno, y la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, quienes acompañaron la entrega y resaltaron la importancia de estos nuevos equipos en la salud pública de Salta.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.