
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
El presidente REMSa S.A. Alberto Castillo, dijo que la visión del gobernador Sáenz es avanzar hacia la industrialización, pero advierte que debe existir un compromiso real de los actores políticos de cada municipio
Minería28/10/2024En un contexto de transformación y oportunidades, la minería en Salta se encuentra en un momento de desarrollo trascendental. Alberto "Beto" Castillo, presidente de REMSa S.A., empresa impulsora de la actividad, destacó la evolución del panorama local, donde la resistencia al desarrollo minero, ha dado paso a un renovado interés por parte de jóvenes y familias.
Frente a esto, el desafío por delante es aún mayor, advirtiendo que Salta no puede quedarse en el proceso de extracción de minerales, sino avanzar hacia la industrialización, generando grandes expectativas para el futuro laboral de las nuevas generaciones. En esa línea, llamó a la dirigencia política que ocupa cargos públicos, a estar a la altura de las circunstancias.
"No podemos quedarnos en la extracción, necesitamos generar valor agregado a la producción minera", advirtió el titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A.
Así, mencionó como ejemplo al carbonato de litio, elemento que se usa ampliamente en baterías, fármacos, producción de aluminio, entre muchos otros. "Para lograr este carbonato se necesita la soda ash, que tiene dos componentes; la piedra caliza y el nitrato de amonio", explicó. Y agregó: "Hoy, El Galpón tiene a una gran empresa que es Austin, que produce el nitrato de amonio. Bueno así como esa, necesitamos que cada pueblo agregue su componente para industrializar en Salta, nuestros minerales", dijo.
"Si nosotros podemos lograr un acuerdo, a través del Gobierno con el sector privado, que se invierta en cada uno de los municipios, creo que vamos a tener un gran desafío de formar a nuestros jóvenes, para trabajar en esas empresas, como lo están haciendo en El Galpón, que son parte de una cadena de la espiralización de la minería", enfatizó Castillo.
Sin embargo, advirtió que la responsabilidad recae en los políticos, quienes deben crear las condiciones necesarias para fomentar el desarrollo. En esa dirección, anticipó "los partidos políticos tradicionales enfrentarán un fuerte golpe en las próximas elecciones", sugiriendo que la gente busca nuevos líderes que respondan a sus demandas y necesidades.
No obstante, consideró que existen funcionarios pro desarrollo, como aquellos intendentes y legisladores que se involucran activamente en el proceso de desarrollo económico y que, son ejemplos de esta nueva política centrada en la generación de empleo y calidad de vida, tal es el caso del intendente taleño, Daniel Ponce.
El desafío es claro: transformar la matriz económica de Salta a través de la minería, pero también es fundamental que los políticos comprendan su rol en este proceso. A medida que la juventud se prepara para asumir este reto, la comunidad espera que los líderes se alineen con una visión de progreso y sostenibilidad, asegurando un futuro próspero para todos.
La entrevista completa:
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.