
Salta llega al mercado internacional de litio con 40 toneladas enviadas a China
La empresa Eramine realiza la primera exportación a través del puerto de Rosario. En un futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa.
El presidente REMSa S.A. Alberto Castillo, dijo que la visión del gobernador Sáenz es avanzar hacia la industrialización, pero advierte que debe existir un compromiso real de los actores políticos de cada municipio
Minería28/10/2024En un contexto de transformación y oportunidades, la minería en Salta se encuentra en un momento de desarrollo trascendental. Alberto "Beto" Castillo, presidente de REMSa S.A., empresa impulsora de la actividad, destacó la evolución del panorama local, donde la resistencia al desarrollo minero, ha dado paso a un renovado interés por parte de jóvenes y familias.
Frente a esto, el desafío por delante es aún mayor, advirtiendo que Salta no puede quedarse en el proceso de extracción de minerales, sino avanzar hacia la industrialización, generando grandes expectativas para el futuro laboral de las nuevas generaciones. En esa línea, llamó a la dirigencia política que ocupa cargos públicos, a estar a la altura de las circunstancias.
"No podemos quedarnos en la extracción, necesitamos generar valor agregado a la producción minera", advirtió el titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A.
Así, mencionó como ejemplo al carbonato de litio, elemento que se usa ampliamente en baterías, fármacos, producción de aluminio, entre muchos otros. "Para lograr este carbonato se necesita la soda ash, que tiene dos componentes; la piedra caliza y el nitrato de amonio", explicó. Y agregó: "Hoy, El Galpón tiene a una gran empresa que es Austin, que produce el nitrato de amonio. Bueno así como esa, necesitamos que cada pueblo agregue su componente para industrializar en Salta, nuestros minerales", dijo.
"Si nosotros podemos lograr un acuerdo, a través del Gobierno con el sector privado, que se invierta en cada uno de los municipios, creo que vamos a tener un gran desafío de formar a nuestros jóvenes, para trabajar en esas empresas, como lo están haciendo en El Galpón, que son parte de una cadena de la espiralización de la minería", enfatizó Castillo.
Sin embargo, advirtió que la responsabilidad recae en los políticos, quienes deben crear las condiciones necesarias para fomentar el desarrollo. En esa dirección, anticipó "los partidos políticos tradicionales enfrentarán un fuerte golpe en las próximas elecciones", sugiriendo que la gente busca nuevos líderes que respondan a sus demandas y necesidades.
No obstante, consideró que existen funcionarios pro desarrollo, como aquellos intendentes y legisladores que se involucran activamente en el proceso de desarrollo económico y que, son ejemplos de esta nueva política centrada en la generación de empleo y calidad de vida, tal es el caso del intendente taleño, Daniel Ponce.
El desafío es claro: transformar la matriz económica de Salta a través de la minería, pero también es fundamental que los políticos comprendan su rol en este proceso. A medida que la juventud se prepara para asumir este reto, la comunidad espera que los líderes se alineen con una visión de progreso y sostenibilidad, asegurando un futuro próspero para todos.
La entrevista completa:
La empresa Eramine realiza la primera exportación a través del puerto de Rosario. En un futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa.
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
En un allanamiento realizado por la Policía de Metán, se secuestraron múltiples herramientas, electrodomésticos y objetos de tecnología robados. Un hombre fue detenido y se investiga su vinculación con varios delitos en la zona.
Una mujer de 36 años fue imputada por amenazas, agresión y desobediencia judicial en Rosario de la Frontera. La denuncia señala que acosó y atacó a otra vecina en reiteradas ocasiones.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.