
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
En el marco del Octubre Cultural, el Centro Cultural Federico Gauffin en Metán revivió la historia y leyenda de Esteco, la mítica ciudad colonial marcada por el esplendor y la tragedia.
Cultura27/10/2024En el Centro Cultural Federico Gauffin, la historia y leyenda de Esteco, el mítico sitio colonial del Río de las Piedras, recobraron vida en una velada especial durante el Octubre Cultural. El evento, titulado Canto a Esteco, incluyó una muestra itinerante de Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco y se consolidó como una destacada celebración del patrimonio cultural local, con la presencia de estudiantes del Profesorado de Historia del IES N° 6021, vecinos y funcionarios municipales.
En este marco, los profesores Luis Ponce y Norma Aguilar transportaron al público a una época de esplendor y caída de Esteco, a través de narraciones, poesía, leyendas y música. La historia de esta ciudad, fundada en 1566 y rebautizada posteriormente como Nuestra Señora de Talavera de Madrid, quedó marcada en la memoria local como una de las grandes leyendas de Salta, una historia de riqueza, tragedia y misterio.
Esteco fue fundada por colonos españoles cerca de El Vencido, en El Quebrachal, en las márgenes del río Pasaje-Juramento. Sin embargo, apenas 40 años después, en 1609, la ciudad fue trasladada a una nueva ubicación entre Metán y Río Piedras. Fue allí donde alcanzó su máximo esplendor, conocida popularmente como Esteco, hasta su trágico final en 1692, cuando un terremoto la destruyó, atrapándola para siempre en la historia como la Sodoma y Gomorra del noroeste argentino.
Según la leyenda, Esteco fue una ciudad próspera, llena de riquezas y construcciones bañadas en oro. Sus habitantes, conocidos por llevar una vida de lujo y vanidad, despreciaban a los pobres y maltrataban a los esclavos. En contraste, la ciudad de Salta, que invocó la protección del Señor y la Virgen del Milagro, fue salvada de la catástrofe que destruyó Esteco, atribuyéndose esta protección a su devoción religiosa, la cual se celebra hoy en la festividad del Señor y la Virgen del Milagro.
La muestra cultural, que incluye una colección de pinturas, fotografías e infografías, estará abierta al público en el Centro Cultural Gauffin hasta el 8 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la fundación de Esteco, fecha que ya es parte de las efemérides locales. Este evento ofrece a los visitantes una inmersión única en uno de los mitos más fascinantes de Salta, recordando una historia que sigue viva en la memoria colectiva y que resurge año tras año en el Octubre Cultural.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.