Esteco entre poesía y leyenda: arrancó el Octubre Cultural de Metán

En el marco del Octubre Cultural, el Centro Cultural Federico Gauffin en Metán revivió la historia y leyenda de Esteco, la mítica ciudad colonial marcada por el esplendor y la tragedia.

Cultura27/10/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Esteco

En el Centro Cultural Federico Gauffin, la historia y leyenda de Esteco, el mítico sitio colonial del Río de las Piedras, recobraron vida en una velada especial durante el Octubre Cultural. El evento, titulado Canto a Esteco, incluyó una muestra itinerante de Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco y se consolidó como una destacada celebración del patrimonio cultural local, con la presencia de estudiantes del Profesorado de Historia del IES N° 6021, vecinos y funcionarios municipales.

En este marco, los profesores Luis Ponce y Norma Aguilar transportaron al público a una época de esplendor y caída de Esteco, a través de narraciones, poesía, leyendas y música. La historia de esta ciudad, fundada en 1566 y rebautizada posteriormente como Nuestra Señora de Talavera de Madrid, quedó marcada en la memoria local como una de las grandes leyendas de Salta, una historia de riqueza, tragedia y misterio.

Aguilar

Esteco fue fundada por colonos españoles cerca de El Vencido, en El Quebrachal, en las márgenes del río Pasaje-Juramento. Sin embargo, apenas 40 años después, en 1609, la ciudad fue trasladada a una nueva ubicación entre Metán y Río Piedras. Fue allí donde alcanzó su máximo esplendor, conocida popularmente como Esteco, hasta su trágico final en 1692, cuando un terremoto la destruyó, atrapándola para siempre en la historia como la Sodoma y Gomorra del noroeste argentino.

Vecinos

Según la leyenda, Esteco fue una ciudad próspera, llena de riquezas y construcciones bañadas en oro. Sus habitantes, conocidos por llevar una vida de lujo y vanidad, despreciaban a los pobres y maltrataban a los esclavos. En contraste, la ciudad de Salta, que invocó la protección del Señor y la Virgen del Milagro, fue salvada de la catástrofe que destruyó Esteco, atribuyéndose esta protección a su devoción religiosa, la cual se celebra hoy en la festividad del Señor y la Virgen del Milagro.

Ponce

La muestra cultural, que incluye una colección de pinturas, fotografías e infografías, estará abierta al público en el Centro Cultural Gauffin hasta el 8 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la fundación de Esteco, fecha que ya es parte de las efemérides locales. Este evento ofrece a los visitantes una inmersión única en uno de los mitos más fascinantes de Salta, recordando una historia que sigue viva en la memoria colectiva y que resurge año tras año en el Octubre Cultural.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sinfónica

Tchaikovsky: la Sinfónica llevó la música clásica a Metán en un evento histórico

Xiomara Díaz
Cultura01/04/2025

Metán vivió una noche histórica con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Salta, que interpretó la emblemática Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky. Este evento cultural de alto nivel, marcó un momento destacado para la ciudad, consolidando su compromiso con las artes clásicas y ofreciendo a los asistentes una experiencia única.

abril cultural

Capital: Se viene una nueva edición del "Abril Cultural Salteño"

José Alberto Coria
Cultura01/04/2025

Se trata de la 48º edición de este evento que incluye intervenciones artísticas y musicales. Hoy se oficializó el calendario y el municipio participará con diferentes propuestas gratuitas en el anfi “Cuchi” Leguizamón, el Teatro del CCM y el Museo de la Ciudad.

Sinfonica1

La Orquesta Sinfónica se presenta en Metán con la Sinfonía N° 4 de Tchaikovsky

Xiomara Díaz
Cultura27/03/2025

La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, ofrecerá un concierto gratuito el lunes 31 de marzo a las 20:00 horas en la Parroquia Señor y Virgen del Milagro de Metán. El programa incluirá la Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky, una de las obras más representativas del compositor ruso.

Noticias más leídas
lg

Empleado del Poder Judicial de Salta detenido con más de 23 kilos de marihuana

Emmanuel Navarro
Judiciales01/04/2025

Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.