
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
Este domingo, la plaza San Martín de Metán se convirtió en el punto de encuentro de un destacado evento cultural, en el que la escuela VITTDANCE presentó dos obras que exploraron la danza contemporánea y las acrobacias aéreas, en el marco del Octubre Cultural.
Cultura28/10/2024Este domingo, en el marco del Octubre Cultural organizado por la Municipalidad de San José de Metán, la plaza San Martín se transformó en un entorno de apreciación artística, donde el talento local se compartió con orgullo en una velada memorable. La Escuela VITTDANCE presentó dos producciones singulares que destacaron el alcance del arte y la creatividad que enriquecen la comunidad.
La primera obra, titulada Tiempo, es una danza contemporánea que lleva al espectador a una profunda exploración del concepto temporal, incentivando la reflexión sobre su naturaleza abstracta y su influencia en nuestras vidas. Con una destacada participación de 20 intérpretes, bajo la dirección de la profesora Virginia Saravia, la pieza invita a una pregunta fundamental: ¿es el tiempo simplemente un pulso mecánico que nos guía, o representa algo más trascendental?
Cada movimiento de las bailarinas marcaba la inexorable marcha hacia el futuro, mientras capturaban la esencia poética de lo efímero en una sincronía cautivadora. Esta obra logró ya dos primeros premios en certámenes internacionales de danza y fue aclamada en el prestigioso Festival Danzar 2024 en Tucumán, consolidando el talento de las artistas locales en escenarios de alto nivel.
La noche continuó con Vuelo Libre, una demostración de acrobacias aéreas que capturó la atención de todos los presentes. Con una secuencia de rutinas que combinaron técnica y audacia, las artistas desafiaron la gravedad en una puesta de precisión y energía. La ejecución logró evocar no solo la destreza física, sino también la entrega emocional, alcanzando un punto de conexión palpable con el público.
El espectáculo continuó con una serie de presentaciones adicionales, que incluyeron números del grupo de acrodanza, los niveles intermedio y avanzado de la escuela, así como actuaciones especiales como La Casa de Barbie y Makeba, en las que las más jóvenes del baby ballet dieron vida a la escena con frescura y entusiasmo. Cada interpretación, desde el ballet hasta la acrodanza, reflejó la dedicación, el compromiso y la pasión de sus intérpretes, quienes lograron plasmar con precisión las emociones y el mensaje detrás de cada movimiento.
Este Octubre Cultural subrayó una vez más la relevancia del arte y la cultura como elementos integradores y representativos de la identidad metanense, demostrando el compromiso de los artistas con la comunidad y el impacto transformador de cada pieza en el público.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.