Cultura en Metán: danza contemporánea y acrobacias aéreas en la Plaza Central

Este domingo, la plaza San Martín de Metán se convirtió en el punto de encuentro de un destacado evento cultural, en el que la escuela VITTDANCE presentó dos obras que exploraron la danza contemporánea y las acrobacias aéreas, en el marco del Octubre Cultural.

Cultura28/10/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Tiempo

Este domingo, en el marco del Octubre Cultural organizado por la Municipalidad de San José de Metán, la plaza San Martín se transformó en un entorno de apreciación artística, donde el talento local se compartió con orgullo en una velada memorable. La Escuela VITTDANCE presentó dos producciones singulares que destacaron el alcance del arte y la creatividad que enriquecen la comunidad.

La primera obra, titulada Tiempo, es una danza contemporánea que lleva al espectador a una profunda exploración del concepto temporal, incentivando la reflexión sobre su naturaleza abstracta y su influencia en nuestras vidas. Con una destacada participación de 20 intérpretes, bajo la dirección de la profesora Virginia Saravia, la pieza invita a una pregunta fundamental: ¿es el tiempo simplemente un pulso mecánico que nos guía, o representa algo más trascendental?

Obra

Cada movimiento de las bailarinas marcaba la inexorable marcha hacia el futuro, mientras capturaban la esencia poética de lo efímero en una sincronía cautivadora. Esta obra logró ya dos primeros premios en certámenes internacionales de danza y fue aclamada en el prestigioso Festival Danzar 2024 en Tucumán, consolidando el talento de las artistas locales en escenarios de alto nivel.

Tela

La noche continuó con Vuelo Libre, una demostración de acrobacias aéreas que capturó la atención de todos los presentes. Con una secuencia de rutinas que combinaron técnica y audacia, las artistas desafiaron la gravedad en una puesta de precisión y energía. La ejecución logró evocar no solo la destreza física, sino también la entrega emocional, alcanzando un punto de conexión palpable con el público.

Barbie

El espectáculo continuó con una serie de presentaciones adicionales, que incluyeron números del grupo de acrodanza, los niveles intermedio y avanzado de la escuela, así como actuaciones especiales como La Casa de Barbie y Makeba, en las que las más jóvenes del baby ballet dieron vida a la escena con frescura y entusiasmo. Cada interpretación, desde el ballet hasta la acrodanza, reflejó la dedicación, el compromiso y la pasión de sus intérpretes, quienes lograron plasmar con precisión las emociones y el mensaje detrás de cada movimiento.

Todas

Este Octubre Cultural subrayó una vez más la relevancia del arte y la cultura como elementos integradores y representativos de la identidad metanense, demostrando el compromiso de los artistas con la comunidad y el impacto transformador de cada pieza en el público.

Te puede interesar
El Galpón

El Galpón se alista para el Festi Juramento y el Desentierro del Carnaval

Por Expresión del Sur
Cultura19/02/2025

El carnaval ya se siente en El Galpón y la expectativa crece. El 22 de febrero, la carpa más grande del sur de Salta será el epicentro de una fiesta única con música, baile y tradición. Con el Festi Juramento y el Gran Desentierro del Carnaval, la localidad se prepara para una jornada inolvidable.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.