Luego del histórico recibimiento de River Plate clausuran El Monumental

Como consecuencia del uso masivo de bengalas, pirotecnia y demás artefactos prohibidos, la Agencia Gubernamental de Control decidió tomar esta medida. ¿Cómo se resuelve? Con el pago de una importante multa económica, además de las sanciones que le esperan de Conmebol.

Argentina30/10/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20241030_145549_(930_x_525_píxel)

Histórico. Único. Impresionante. Los adjetivos parecen quedar cortos ante el recibimiento que se pusieron al hombro los hinchas de River para teñir el Monumental de fiesta en la antesala de las semifinales de la Copa Libertadores frente a Atlético Mineiro. Ni siquiera aquel de la final de 1996 se acercó a la exhibición de este martes, que finalmente no fue suficiente para lograr la hazaña ante un equipo que no acompañó desde lo futbolístico y se quedó a las puertas de una final en su propia casa.

Pero ahora, en medio de la desazón que reina en Núñez, deberán afrontar las secuelas de haber armado semejante show a consta de las minuciosa reglamentación de la Conmebol que prohíbe el uso de pirotecnia, bengalas y otro tipo de artefactos, pero sobre todo por incumplir las reglas que impone la Agencia Gubernamental de Control del país, que por dicho motivo decidió clausurar el Monumental.

Luego de la inspección realizada junto a la Policía, el ente autárquico de la Ciudad de Buenos Aires tomó la contundente decisión como consecuencia del uso de pirotecnia en todo el estadio (se incautaron más de 3600 bengalas) y también por el hecho de haber hallado fuegos artificiales en un baño de discapacitados de la tribuna Centenario media que tenía un cartel de “clausurado”.

¿Cómo soluciona River el problema? Deberá pagar una multa producto de la falta administrativa, a la espera de las sanciones que determine la Justicia. Según la información que trascendió internamente, el levantamiento de la medida debe ser tramitado ante un controlador de faltas de la Dirección General de Administración de Infracciones de la Ciudad.

En paralelo, la institución también se somete a fuertes castigos económicos de parte de Conmebol. Por citar una referencia similar y cercana en el tiempo que pueda dar un pantallazo de lo que se le viene a Jorge Brito y el resto de la dirigencia, a Mineiro recientemente lo castigaron con una suma de 80.000 dólares a raíz del recibimiento de alto vuelo, también plagado de bengalas, en el partido de ida que se desarrolló en el Arena MRV.

Como la Conmebol suele operar con celeridad en la determinación de las consecuencias a pagar por los clubes frente a estos escenarios de infracción a la norma, se espera que en el devenir de la semana ya se exprese de manera oficial con respecto al monto que deberá erogar La Banda. 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250808_202302_(1200_x_675_píxel)

El presidente Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional

Por Expresión del Sur
Argentina08/08/2025

Esta noche, a las 21, el presidente Javier Milei se dirigirá al país a través de una cadena nacional para explicar los motivos detrás de su decisión de vetar leyes que, según sostiene, comprometen el equilibrio fiscal, particularmente aquellas que incrementan fondos públicos para jubilados y personas con discapacidad.

Noticias más leídas
El Vencido - Anta

El Vencido, testigo de migraciones y asentamientos en el Anta colonial

Por Expresión del Sur
Cultura11/08/2025

El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.

531207607_1409710493656405_5161084409452491713_n

Docentes comparten recibos para mostrar la composición de sus salarios

Por Expresión del Sur
Actualidad12/08/2025

En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.