
Temblor con epicentro cerca de Trancas fue sentido por varios salteños
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
Así lo manifestó el ministro de Infraestructura, durante un encuentro en Apolinario Saravia con sus pares provinciales, legisladores e intendentes del departamento de Anta, donde se abordó la proyección del presupuesto 2025.
Actualidad30/10/2024En un marco de trabajo conjunto y planificación para el presupuesto 2025, el ministro de Infraestructura de Salta, Ing. Sergio Camacho, encabezó una reunión en Apolinario Saravia con intendentes y legisladores del departamento de Anta, reafirmando el compromiso provincial de continuar con proyectos de infraestructura clave pese a la retracción de financiamiento nacional. Durante el encuentro, Camacho destacó que la provincia "no se va a detener", subrayando el liderazgo del gobernador Gustavo Sáenz y el manejo ordenado de las finanzas públicas, lo que ha permitido ejecutar obras esenciales para el desarrollo de la región.
Resaltó la "madurez política e institucional" de Anta, donde distintas líneas políticas se alinean en beneficio de los vecinos. La mesa de trabajo se orientó a recoger las necesidades urgentes y a priorizar proyectos que impacten directamente en la calidad de vida de la comunidad. "Las obras que transforman un departamento, que le dan posibilidad de desarrollo y que acompañan su crecimiento, siguen en marcha. Seguiremos atendiendo tanto las grandes obras como aquellas que resuelven problemas cotidianos", puntualizó el ministro.
Entre los proyectos abordados, Camacho mencionó el avance en la repavimentación de la Ruta 16 y la estabilización de la planta de pavimento en la Ruta 5, esenciales para el acceso y conectividad de la región. También destacó la reciente creación de redes de agua y la ampliación de pozos, elementos críticos en localidades como Talavera, donde se impulsaron planes de viviendas y redes de abastecimiento de agua, obras que la provincia sostiene tras la retirada de fondos nacionales.
El ministro recordó los desafíos económicos nacionales, señalando que, a pesar de la disminución de la recaudación y la falta de previsibilidad, Salta ha mantenido un equilibrio fiscal durante los últimos cuatro años. Este orden financiero ha permitido afrontar la deuda heredada y asegurar el avance de la obra pública en toda la provincia. “Seguiremos adelante con el compromiso de transformar el norte, aún cuando las decisiones centralistas de Nación afectan el financiamiento”, afirmó Camacho, quien concluyó reconociendo la perseverancia del gobernador Sáenz en su gestión para obtener recursos.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.