
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
En una nueva mesa de diálogo, se avanzó en el análisis de la propuesta del 9% para el segundo semestre. Los gremios presentaron sus pedidos sectoriales y volverán a reunirse el 24 de julio.
En un nuevo encuentro con referentes sindicales, el Ejecutivo provincial escuchó reclamos sectoriales y anunció que el 8 de julio presentará una propuesta de aumento. Las reuniones sectoriales continúan el 4 y habrá una devolución gremial el 17.
¿Puede una obra social seguir siendo solidaria si ya no se sostiene? Una editorial necesaria sobre el caso IPS.
Por decisión del gobernador Sáenz, se activará el Fondo Compensador Municipal para cubrir el desfasaje en los aportes a la obra social. La Comisión Directiva del Foro de Intendentes tuvo un rol clave en la gestión de la solución.
El Gobierno usará el Fondo Compensador Municipal para ayudar a las comunas a cubrir la diferencia generada por el cambio en el régimen de aportes. El apoyo se extenderá hasta diciembre e incluye retroactivo.
El gobernador encabezó la segunda reunión de gabinete en el interior. Convocó a la dirigencia a actuar con humildad y pidió unidad para dar respuestas en un contexto complejo.
El Gobernador encabezó una nueva reunión de trabajo con intendentes y legisladores. Confirmó el inicio de una obra clave y pidió no mezclar la política con las necesidades de la gente.
El Gobernador presidió una nueva reunión de trabajo con intendentes y legisladores: “Tenemos la obligación y responsabilidad de gobernar, de cumplir con nuestra gente y llegar a ellos”, indicó. Además los convocó a unirse por la niñez y juventud y anunció el inicio de la Autopista del Valle de Lerma.
Tras haber quedado paralizadas con el inicio del actual gobierno nacional, las obras educativas en Metán serán reactivadas por la Provincia, luego de gestiones encabezadas por el intendente Issa y el diputado Otero.
El gobernador encabezó una reunión en Campamento Vespucio con intendentes y legisladores del departamento San Martín. Marca así un cambio en la dinámica de gestión: ahora el Gobierno escucha en territorio.
Inició la obra de ampliación del hospital de El Galpón, con incorporación de trabajadores locales y mejoras previstas para fortalecer la atención sanitaria.
El funcionario negó rotundamente los rumores que lo postulan como sucesor de Gustavo Sáenz y aseguró que no nació para ser el primero.
El ministro reconoció tensiones tras la disputa entre Bettina Romero y Emiliano Durand, pero destacó el diálogo entre Sáenz y Juan Carlos Romero.
El ministro Sergio Camacho repasó el acuerdo firmado con Nación en junio de 2024 y advirtió que aún no se cumple lo pactado. Se trata de rutas, escuelas y obras clave para la provincia.
Camacho habló sobre el futuro del acceso a la ciudad y advirtió que, si vuelve el peaje, no puede ser igual para quienes lo usan todos los días.
Tras una gestión encabezada por el intendente de General Pizarro, la Dirección de Vialidad de Salta realizó un operativo completo de reacondicionamiento de calles en la localidad de Luis Burela y en la comunidad wichi Enacore.
El gobernador confirmó que Nación retomará los trabajos en la autopista Rosario de la Frontera–Yatasto, en la RN 40, la RN 51 y en el puente de Vaqueros.
La obra y la gestión de los recursos estarán a cargo de la provincia, que ha adjudicado el proyecto a una empresa.
El intendente de El Quebrachal confirmó su apoyo al abogado Juan Pablo Cuellar como candidato a diputado provincial, generando un reordenamiento en uno de los espacios oficialista. La decisión impacta en la estrategia de Enzo Alabi, quien busca renovar su banca en la Legislatura y, redirecciona planes del Orellanismo
Con trabajos de infraestructura, iluminación y mantenimiento, el municipio avanza en el acondicionamiento de las escuelas antes del regreso a las aulas. El intendente Marcelo Moisés destacó la importancia del trabajo articulado con la Provincia para garantizar espacios seguros para los estudiantes.
El Intendente destacó los avances en obras importantes para Metán, subrayando que en su gestión se concretaron proyectos que fueron abandonados o dejados a medio hacer por administraciones anteriores.
Los proyectos, que incluyen mejoras en infraestructura hídrica, educativa y social, fueron presentados con el objetivo de ser incluidos en el presupuesto provincial 2025 y comenzar su ejecución a la brevedad.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.