
Locutores de Metán recibieron distinciones por su aporte a la comunidad
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
El presidente volvió a cuestionar al exmandatario radical, el Día de la Recuperación de la Democracia. Fue en el marco de su discurso en la Fundación Mediterránea.
Actualidad31/10/2024El presidente Javier Milei visitó Córdoba y aprovechó para criticar a Raúl Alfonsín, justamente en el marco del Día de la Recuperación de la Democracia, a 41 años del triunfo electoral del radical que dio fin a última dictadura.
En un discurso en la Fundación Mediterránea, luego de realizar un repaso de la situación económica heredada, el mandatario aseguró que el radical huyó del poder seis meses antes, y aseguró que su gestión recibió indicadores sociales “peores que los que había en diciembre de 2001.
En la misma línea, afirmó; Pesificarle la deuda a Clarín hizo mostrarlo como un héroe.
Por su parte, volvió a tomar distancia de los apoyos de su vicepresidenta Victoria Villarruel al catalogar de “espantoso” al gobierno de la expresidenta María Estela Martínez de Perón, luego de que la titular del Senado la homenajeara en la cámara que presidente.
En el marco del aniversario 47° de la Fundación Mediterránea, el mandatario planteó que la gestión de se extendió desde el fallecimiento de Juan Domingo Perón, el 1 de julio de 1974 hasta el golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, implico “la triple A y el decreto de aniquilamiento y aberraciones adicionales”.
También, planteó que además en el medio, sextuplicó la tasa de inflación y multiplicó por cinco la cantidad de pobres. El mandatario fue recibido en el aeropuerto local, en la previa al mediodía, por el gobernador Martín Llaroyora, junto a quien se trasladó al Centro de Convenciones.
Fuente: Noticias Argentinas
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Delincuentes ingresaron al domicilio de la familia del recordado "Chato" Bazán, el emblemático guitarrista de El Chaqueño Palavecino fallecido el 29 de agosto de 2012, y sustrajeron diversos objetos de valor, entre ellos, el traje de gaucho que el músico vistió en innumerables escenarios.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.