
Docentes con sueldos bajo la línea de indigencia: el reclamo es urgente
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
El diputado provincial se manifestó en contra de la toma del rectorado de la UNSa, exigiendo el desalojo de los estudiantes ocupantes y solicitando a las autoridades de SAETA la suspensión del boleto estudiantil para los involucrados en la protesta.
Educación07/11/2024El diputado provincial Gustavo Orozco se expresó en contra de la toma del rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), un conflicto que lleva más de 20 días bajo el control de un grupo reducido de estudiantes. La toma, que los manifestantes confirmaron continuará hasta abril de 2025, generó una serie de complicaciones en la vida académica de la institución, afectando a un gran número de estudiantes que desean continuar con sus estudios de manera normal.
Orozco calificó la situación como una "locura" y subrayó que es inadmisible que un pequeño grupo de 20 personas afecte a toda una comunidad universitaria. "Me parece completamente mal que por un grupo tan reducido se perjudique a una comunidad estudiantil tan grande, que en su mayoría quiere estudiar y continuar con sus exámenes y trámites", señaló el legislador. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades de SAETA, el sistema de transporte urbano de la ciudad, para que se considere la posibilidad de suspender el boleto estudiantil de los manifestantes que están participando en la toma. “Les pido a las autoridades de SAETA que analicen la situación y les retiren el pase libre estudiantil a estas personas que están interrumpiendo el normal desarrollo de las actividades académicas”, expresó.
El diputado también criticó las consecuencias que está generando en el desarrollo normal de las actividades universitarias. En su declaración, destacó los perjuicios que ha causado en la comunidad educativa, como la suspensión de mesas de exámenes, la dificultad para acceder a servicios de becas, y el retraso en la tramitación de documentos administrativos, como la liquidación de sueldos y otros trámites vinculados al rectorado. "Estas son complicaciones que afectan directamente a los estudiantes que desean rendir sus exámenes o acceder a servicios fundamentales para continuar sus estudios", subrayó.
Además, el legislador exigió al rector de la UNSa que tome cartas en el asunto y presente una denuncia formal ante la Justicia Federal para que se inicien las medidas correspondientes, que podrían incluir el desalojo de los ocupantes. Orozco subrayó que, en su opinión, el rector debe actuar con firmeza para garantizar el normal funcionamiento de la universidad, de acuerdo con el principio de la autonomía universitaria. “El rector de la universidad tiene la responsabilidad de proteger el desarrollo académico y el acceso de los estudiantes a los servicios, y debe ser él quien pida el desalojo y exija a la Justicia que se tomen las medidas correspondientes”, señaló.
También hizo un llamado a la reflexión a los estudiantes que están llevando adelante la ocupación, instándolos a levantar la toma y a considerar las consecuencias de sus acciones. “Les pido que sean racionales, que piensen en el perjuicio que están ocasionando a sus compañeros, que sí quieren seguir con sus estudios y rendir sus exámenes”, manifestó, recordando que su postura siempre ha sido en defensa de los estudiantes que buscan acceder a la educación. “Siempre voy a apoyar a aquellos que quieren estudiar y a la educación en general, pero considero que esta toma está perjudicando seriamente a la comunidad estudiantil de la UNSa”, aseguró.
"Mi postura es firme: quiero una universidad que funcione de manera normal, abierta para todos, y con todos los estudiantes teniendo la oportunidad de estudiar y rendir sus exámenes sin interferencias externas", concluyó el diputado.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Con el acompañamiento del intendente Rojas y la directora de Juventud, los alumnos de 5° año presentaron el proyecto “Estudios”, una propuesta que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión juvenil.
En el marco del proyecto institucional “Nuestra Salta”, alumnos de la Escuela Santo Domingo de Guzmán realizaron un viaje educativo a la capital provincial para recorrer sitios históricos y culturales, y fortalecer así los aprendizajes trabajados en el aula.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.