
En Metán la obra pública no se detiene: avanzan los trabajos en el canal de Los Plátanos
El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

El Vicegobernador de la Provincia Marocco participó de un encuentro con el BID para promover financiamiento para proyectos sustentables en el Norte Grande.
Actualidad08/11/2024
Xiomara Díaz
Santiago del Estero fue sede de una reunión clave entre gobernadores del Norte Grande Argentino, empresarios de la región y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de identificar oportunidades de financiamiento para proyectos sustentables del sector privado. El encuentro, que contó con la presencia del vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se centró en la búsqueda de capitales destinados a sectores clave como la infraestructura, minería, energías renovables, agricultura, turismo y transporte.


En su intervención, el gerente general de BID Invest, James Scriven, y la representante del BID en Argentina, Viviana Alva Hart, destacaron la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo en el norte del país. Resaltaron las posibilidades de financiamiento que se abren para proyectos estratégicos, subrayando el potencial de la región para avanzar hacia un futuro más sustentable.
Los empresarios presentes, entre los que se encontraban empresas y asociaciones salteñas, tuvieron la oportunidad de intercambiar consultas y opiniones sobre las diferentes líneas de financiamiento e inversión en diversos sectores productivos, industriales y turísticos.

El vicegobernador Marocco enfatizó que uno de los objetivos de la reunión fue facilitar el acceso de las industrias locales a capitales que les permitan fortalecer su competitividad. También resaltó el potencial de crecimiento de Salta y las provincias del Norte Grande en el sector de biocombustibles, aunque señaló como desafío los elevados costos de transporte que enfrentan los productores locales.
El encuentro culminó con las palabras del canciller de la Nación, Gerardo Werthein, quien destacó la importancia de la federalización de los recursos y su compromiso por impulsar el financiamiento de pequeñas y medianas empresas en las provincias argentinas. Según Werthein, esta reunión representa un primer paso para que el sector privado acceda a tasas competitivas de financiamiento y, así, pueda contribuir al crecimiento económico de la región.
También estuvieron presentes en la reunión los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Catamarca, Raúl Jalil; La Rioja, Ricardo Quintela; Chaco, Leandro Zdero; Corrientes, Gustavo Valdés; Formosa, Gildo Insfrán; y Misiones, Hugo Passalacqua.
BID Invest es la institución del Banco Interamericano de Desarrollo dedicada al sector privado. Su misión es proveer soluciones financieras innovadoras que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, promoviendo el uso de energía limpia, la modernización de la agricultura y el fortalecimiento de los sistemas de transporte.



El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores", dijo el flamante Jefe de Gabinete de Milei

Tras la caída de una avioneta cargada con cocaína en Rosario de la Frontera, el diputado Gustavo Orozco volvió a exigir la inmediata aplicación de la Ley de Derribo y cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente al narcotráfico aéreo.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

