
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Al igual que en las dos primeras movilizaciones, concentrarán en el Monumento 20 de Febrero a las 17. Aclararon que pese al paro, no suspenderán exámenes en el IEM.
Actualidad12/11/2024Este martes 12 de noviembre se realizará la Tercera Marcha Federal Universitaria en Salta. La Movilización fue acordada en el marco de las Asambleas Interclaustro, que contaron con la participación de estudiantes, docentes y demás integrantes de la UNSa.
La docente Eugenia Giamminola adelantó que si bien, la marcha se realizará en todo el país, se fijaron distintas fechas. En Salta concentrarán a las 17:00 hs en el Monumento 20 de Febrero, para concluir en Plaza 9 de Julio, informó Aries Online.
Desde ADIUNSa se informó que la medida de fuerza incluye un paro “para facilitar la participación de la comunidad universitaria”, aunque aseguraron que no se suspenderán los exámenes en el IEM.
“La medida forma parte del Plan de Lucha que lleva adelante la comunidad universitaria y el sindicato docente de la UNSa para exigir aumento inmediato de presupuesto y de salarios, y que se garantice el financiamiento adecuado para las universidades y la educación pública”, señala un comunicado del gremio docente.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.