
Una niña de 8 años sufrió muerte cerebral tras ser impactada por un arco de Handball
El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

El ministro de Defensa de la Nación participará este viernes de un acto en el memorial que recuerda a los 44 tripulantes, ubicado en la Escollera Norte, junto a la Base Naval de la ciudad. Autoridades de la Armada Argentina y familiares de las víctimas participarán de la ceremonia.
Argentina15/11/2024
Por Expresión del Sur
Un día como hoy, 15 de noviembre, de 2017, se comunicó la pérdida de contacto con el submarino de la Armada Argentina ARA San Juan.


A siete años de la tragedia, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, y autoridades de la fuerza, participarán junto a la Base Naval de Mar del Plata de un acto en homenaje a los 44 tripulantes.
La actividad se llevará a cabo a las 11 en el Memorial Submarino ARA San Juan, situado en el Museo de la Fuerza de Submarinos, en la Escollera Norte.
Autoridades de la Armada Argentina y familiares de las víctimas de la tragedia se sumarán a este nuevo acto.
Este memorial que recuerda a los 44 tripulantes del submarino está ubicado al aire libre, y además de placas conmemorativas en memoria de los submarinistas, cuenta con un elemento por demás destacado del submarino: su hélice original, con la que fue fabricado en Alemania.
El submarino ARA San Juan fue construido en el astillero Thyssen Nordseewerke, en Emden (Alemania), donde fue botado el 20 de junio de 1983. El 18 de noviembre de 1985 inició sus pruebas de mar y el 2 de diciembre de ese mismo año fue recibido por la Armada Argentina. El 21 de diciembre de 1985 zarpó hacia la Base Naval Mar del Plata, donde tenía su apostadero.
El Museo del Comando de la Fuerza de Submarinos se encuentra ubicado sobre la escollera Norte, lindante a la Base Naval Mar del Plata. El mismo fue concebido en sus inicios como una sala histórica de la Escuela de Submarinos, la cual atesoraba los pabellones de guerra de los primeros submarinos ARA “Santa Fé” (S-1), ARA “Santiago del Estero” (S-2) y ARA “Salta” (S-3), álbumes fotográficos, heráldicas y diferentes objetos de estas unidades.
El submarino ARA San Juan se hundía hace siete años en las profundidades del Atlántico sur como consecuencia de una serie de desperfectos técnicos que desencadenaron una tragedia en la que murieron sus 44 tripulantes.
Luego de una extensa y sinuosa búsqueda, el 17 de noviembre de 2018, un año después, la Armada confirmó que el buque Seabed había detectado al submarino a más de 900 metros de profundidad y a 500 kilómetros de la costa patagónica, a la altura de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La pérdida más importante sufrida por la Armada desde la Guerra de Malvinas motivó la realización de un Consejo de Guerra por parte del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa.



El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

La actualización dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) será escalonada entre octubre y diciembre y se espera que impacte en 2026. Prestadores consideran que el aumento no compensa la desactualización histórica de los valores.

El paquete partió desde la Ciudad de Buenos Aires y tenía como destino Comodoro Rivadavia. Los hallaron con un scanne.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

