
Sáenz viajó al Norte para despedir al fundador de Las Voces de Orán
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
Desde el Colegio de Farmacéuticos consideran “aberrante” las nuevas medidas argumentando que fomentan la automedicación y el cambio de perspectiva de los medicamentos que son un “bien social” y no una mercadería.
Actualidad22/11/2024El gobierno nacional anunció oficialmente que los kioscos podrán volver a vender medicamentos, un permiso que hasta ahora era exclusivo de las farmacias. Esta nueva normativa fue formalizada a través del Decreto 1024/2024, publicado en el Boletín Oficial.
Según la nueva reglamentación, los medicamentos de venta libre podrán ser exhibidos en góndolas dentro de los kioscos. En diálogo con FM Profesional, el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Mario Assad, expresó su preocupación sobre el tema y manifestó que representa un peligro para la salud pública.
Explicó que como acción terapéutica, los medicamentos tienen efectos colaterales, y el peor de ellos es la automedicación, que puede tener repercusiones negativas a largo plazo, por lo tanto exhibirlos de manera indiscriminada es “una aberración”.
Asimismo, argumentó que solo fomenta la automedicación y el impacto de la inflación en el precio de los medicamentos, cuyo rol tiene una “acción social” y que con esta iniciativa pasará a ser solo una mercadería.
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.