El PJ de Metán en la cuenta regresiva electoral: ¿unidad o estrategias locales?
El adelantamiento de las elecciones pone en jaque las definiciones del peronismo en el departamento.
El máximo órgano partidario de la Unión Cívica Radical definió la estrategia electoral para el año que viene y reformó parcialmente la carta orgánica estableciendo la caducidad de la ficha de afiliación.
Política01/12/2024Por Expresión del SurLa Convención de la Unión Cívica Radical reunida en la sede partidaria resolvió integrar un frente electoral en las próximas elecciones provinciales y nacionales como parte de la estrategia de cara al año próximo.
En medio de las deliberaciones se recordó que el gobierno provincial eliminó las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas PASO frente a lo cual se decidió crear una mesa de enlace integrada por Natalio Iglesias, presidente de la Convención y Soledad Farfán, presidenta del Comité Provincia de la UCR quienes serán los encargados de articular la estrategia electoral y las candidaturas del año entrante, tal cual se hizo en las últimas dos elecciones en donde no hubo PASO.
También la Convención Provincial modificó parcialmente su Carta Orgánica para terminar con viejas polémicas, estableciendo reglas más claras para la participación interna partidaria y además sancionó una norma que caduca las afiliaciones a las personas que ocupen cargos en el gobierno o en otras fuerzas políticas ajenas a la UCR.
Fuente: El Vocero
El adelantamiento de las elecciones pone en jaque las definiciones del peronismo en el departamento.
El 4 de mayo, Metán elegirá concejales, convencionales municipales y diputados provinciales. Aunque no se renovarán la intendencia ni el senado departamental, la elección marcará el rumbo político de la región.
El diputado provincial Omar Exeni lanzó duras críticas contra Emiliano Estrada, quien hoy fue imputado por intimidación pública. La fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo, justificó la investigación al señalar que los contenidos difundidos podrían incitar al pánico y vulnerar el orden público. Exeni cuestionó la conducta del legislador nacional y exigió que asuma su responsabilidad frente a estos graves hechos.
Aunque aún no es oficial, todo indica que el evento será el 2 y 3 de marzo con grandes figuras.
Miguel Ángel Torres, el mayor retirado de Gendarmería, era conocido como "El Camaleón" debido a su capacidad para adaptarse y moverse con facilidad en diferentes contextos, algo que probablemente usaba en su rol dentro de la organización narcocriminal. Este apodo también refleja cómo su perfil profesional, con años de experiencia en las fuerzas de seguridad, le permitió pasar desapercibido mientras coordinaba las operaciones de tráfico de droga.
Álvaro Biderman, oriundo de Pilar, Buenos Aires, recorre a caballo el trayecto hacia Nueva York, emulando la histórica aventura de Aimé Félix Tschiffely. Su viaje, sin tiempo ni destino fijo, refleja su filosofía de vida basada en la conexión con la naturaleza y el respeto por los animales.
Un hecho tan grave como insólito sorprendió a los vecinos de la localidad bonaerense de Morón cuando un inspector de tránsito fue grabado mientras conducía una moto sin casco, sin patente y con una lata de cerveza en la mano.
Funcionarios judiciales de turno dispusieron el secuestro de los elementos, el decomiso de los peces y la redacción de las actas contravencionales.