
Salta: Más de 300 vecinos disfrutaron de “Volvamos a la Plaza” en Bº Primera Junta
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
En Metán, un grupo de estudiantes difundió en WhatsApp una falsa noticia sobre el suicidio de una amiga, lo que generó alarma y angustia en la comunidad.
Sociedad06/12/2024En los últimos días, la comunidad de Metán fue conmovida por la difusión de un mensaje falso en WhatsApp, en el que un grupo de adolescentes afirmaba que una de sus amigas se había suicidado. La información, que rápidamente se propagó, causó angustia y desconcierto entre los jóvenes y sus familias, incluso llevando a algunos parientes a ser hospitalizados por el impacto emocional.
Este incidente puso en evidencia dos problemas preocupantes: el uso irresponsable de las redes sociales por parte de los jóvenes y la falta de intervención de los adultos en el ámbito digital de sus hijos. La propagación de rumores sin verificar, especialmente sobre temas tan delicados como el suicidio, tiene consecuencias reales y dañinas para la salud emocional de las personas involucradas.
Es importante señalar que, aunque las instituciones educativas tienen un papel relevante en la formación de los jóvenes, la responsabilidad primaria recae en los padres o tutores. La adolescencia es una etapa compleja, y los jóvenes, por su propia naturaleza, son vulnerables a tomar decisiones impulsivas o equivocadas. Por ello, la supervisión y el acompañamiento son fundamentales para guiar a los adolescentes en el uso adecuado de las tecnologías.
Este episodio debería servir como un llamado de atención para que los adultos responsables se involucren activamente en el mundo digital de sus hijos, sin invadir su privacidad, pero sí orientándolos y supervisando sus interacciones en las redes sociales. Conocer qué contenidos consumen, con quién se comunican y cómo se expresan en línea puede ser clave para prevenir situaciones de riesgo y malestar emocional.
Es fundamental que, como sociedad, abordemos estos temas con seriedad y responsabilidad, promoviendo una mayor conciencia sobre el impacto que las redes sociales pueden tener en la salud mental de los jóvenes y la importancia de una educación emocional adecuada desde el hogar.
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
En una nueva jornada de trabajo conjunto, el intendente Issa, acompañado del senador D’auria y el ingeniero Zurro, jefe del Distrito Zona Sur de EDESA S.A., visitó a los vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo, en Metán. El objetivo fue avanzar en la solución al problema de la falta de electrificación, que afecta a más de 30 familias de la zona.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.
Un bebé permanece en estado crítico tras la administración errónea de leche materna por vía intravenosa en el Hospital Materno Infantil de Salta. La Justicia investiga el caso como posible mala praxis.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.