
Rayo impactó un avión que viajaba a Salta: gritos, tensión e incertidubre
La aeronave fue alcanzada por un rayo y debió regresar de urgencia a Aeroparque.
En Metán, un grupo de estudiantes difundió en WhatsApp una falsa noticia sobre el suicidio de una amiga, lo que generó alarma y angustia en la comunidad.
Sociedad06/12/2024En los últimos días, la comunidad de Metán fue conmovida por la difusión de un mensaje falso en WhatsApp, en el que un grupo de adolescentes afirmaba que una de sus amigas se había suicidado. La información, que rápidamente se propagó, causó angustia y desconcierto entre los jóvenes y sus familias, incluso llevando a algunos parientes a ser hospitalizados por el impacto emocional.
Este incidente puso en evidencia dos problemas preocupantes: el uso irresponsable de las redes sociales por parte de los jóvenes y la falta de intervención de los adultos en el ámbito digital de sus hijos. La propagación de rumores sin verificar, especialmente sobre temas tan delicados como el suicidio, tiene consecuencias reales y dañinas para la salud emocional de las personas involucradas.
Es importante señalar que, aunque las instituciones educativas tienen un papel relevante en la formación de los jóvenes, la responsabilidad primaria recae en los padres o tutores. La adolescencia es una etapa compleja, y los jóvenes, por su propia naturaleza, son vulnerables a tomar decisiones impulsivas o equivocadas. Por ello, la supervisión y el acompañamiento son fundamentales para guiar a los adolescentes en el uso adecuado de las tecnologías.
Este episodio debería servir como un llamado de atención para que los adultos responsables se involucren activamente en el mundo digital de sus hijos, sin invadir su privacidad, pero sí orientándolos y supervisando sus interacciones en las redes sociales. Conocer qué contenidos consumen, con quién se comunican y cómo se expresan en línea puede ser clave para prevenir situaciones de riesgo y malestar emocional.
Es fundamental que, como sociedad, abordemos estos temas con seriedad y responsabilidad, promoviendo una mayor conciencia sobre el impacto que las redes sociales pueden tener en la salud mental de los jóvenes y la importancia de una educación emocional adecuada desde el hogar.
La aeronave fue alcanzada por un rayo y debió regresar de urgencia a Aeroparque.
Este domingo 18 de mayo, de 10 a 20 horas, 29 museos de toda la provincia abren sus puertas para celebrar, junto a salteños y turistas el Día Internacional de los Museos, con entrada gratuita y actividades especiales.
En el marco del aniversario de la ciudad, la Municipalidad de San José de Metán lanzó el concurso fotográfico “Soy de Metán”, una propuesta abierta a toda la comunidad que invita a compartir, a través de una imagen, los espacios más significativos y queridos por los vecinos.
El periodista y diputado electo, defendió su trayectoria y compromiso profesional frente a las críticas de un colega, reafirmando su dedicación al periodismo serio y responsable en el ámbito local.
El Frente Salteño capitalizó el voto de la oposición y tendrá representación en la Convención Municipal y el Concejo Deliberante
Tres hombres que compartían calabozo en la Comisaría Primera de Metán irán a juicio acusados de haber abusado sexualmente de otro detenido. El hecho ocurrió el pasado 21 de marzo y la investigación fue impulsada por el fiscal penal Gonzalo Gómez Amado.
El municipio, a través del CIC y en colaboración con las escuelas, impulsa programas para acompañar a los jóvenes en el reconocimiento de sus emociones, la prevención del bullying y el manejo de la ansiedad, reforzando así la salud mental en el ámbito educativo.
Un control vehicular realizado por la Policía Rural y Ambiental en Las Lajitas derivó en el secuestro de más de 120 kilos de carne faenada sin condiciones sanitarias. El conductor, un hombre de 61 años, fue imputado por infringir normas vinculadas a la salud pública.