
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Un adolescente de 14 años falleció en Quimilí, Santiago del Estero, tras arrojarse a una represa para salvar a un amigo en peligro. Ángel Sato, hijo de un bombero voluntario, permaneció sumergido durante 10 minutos antes de ser rescatado.
Sociedad07/12/2024Un hecho trágico en la ciudad de Quimilí, en Santiago del Estero, dejó como saldo la muerte de Ángel Sato, un adolescente de 14 años que intentó salvar a un amigo que estaba en peligro en una represa conocida como “el desagüe”, ubicada en el barrio Cooperativas.
El incidente ocurrió el martes por la tarde, cuando Sato, junto a un grupo de compañeros del Colegio Agrotécnico, decidió nadar en la represa tras salir de clases. Durante el baño, uno de los jóvenes perdió el control, lo que llevó a Ángel y a otro amigo a intentar socorrerlo. Aunque lograron rescatar al adolescente en peligro, Sato no logró salir del agua.
Vecinos de la zona ayudaron a sus compañeros a localizarlo tras 10 minutos bajo el agua. En estado crítico, fue trasladado al hospital local y posteriormente derivado a un centro médico de la capital provincial, donde falleció horas después.
Ángel Sato era hijo de Mariano Sato, bombero voluntario de Quimilí, y había participado como cadete en el cuartel de la localidad. Su muerte generó un fuerte impacto en la comunidad. Desde el cuerpo de Bomberos Voluntarios Capitán Fausto Gavazzi expresaron su pesar en redes sociales: “Ángel fue un chico con un corazón enorme y una energía contagiosa. Su pérdida es irreparable”.
El Club Atlético San Martín, donde Ángel jugaba al fútbol, también se unió al duelo. “Lamentamos profundamente su partida. Acompañamos a su familia en este momento tan difícil”, señalaron en un comunicado.
La fiscal Natalia Malachevsky, a cargo de la investigación, trabaja en establecer las circunstancias que rodearon el trágico desenlace.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.