
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
El ardid consiste en contactar a las personas mediante grupos en los que participan. Luego, obtienen el envío de un código para robarles la cuenta.
Sociedad10/12/2024La Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, a cargo de Sofía Cornejo, emitió una advertencia sobre una nueva modalidad de ciberestafa que está ganando terreno, aprovechando la participación de usuarios en grupos de WhatsApp. El mecanismo, conocido como phishing, se utiliza para robar cuentas de la aplicación y usarlas con fines delictivos.
¿Cómo operan los delincuentes?
La estrategia consiste en infiltrarse o contactar a usuarios de grupos de WhatsApp mediante mensajes engañosos. En estos mensajes, los delincuentes suelen pedir un código de verificación bajo pretextos como:
Una vez que la víctima envía el código, los delincuentes toman control de la cuenta de WhatsApp. Esto les permite:
Casos recientes y alcance del problema
Este tipo de estafas no solo afectan a usuarios individuales, sino que también generan desconfianza dentro de los grupos, que pueden estar formados por amigos, familiares o incluso miembros de comunidades laborales y educativas.
La fiscal Cornejo señaló que Salta y otras provincias del norte argentino han visto un aumento en este tipo de delitos debido al incremento del uso de plataformas digitales para la comunicación diaria. Sin embargo, este problema no es exclusivo de la región, ya que WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo.
Medidas de prevención
Para evitar caer en este tipo de fraudes, las autoridades recomiendan seguir las siguientes prácticas de seguridad:
1- No compartas códigos de verificación bajo ninguna circunstancia.
2- Activa la autenticación en dos pasos en la aplicación.
3- Sé cauteloso con mensajes extraños o solicitudes inusuales.
4- Informá y alertá al grupo si detectás algo sospechoso.
¿Qué hacer si fuiste víctima?
En caso de haber compartido el código y perdido acceso a tu cuenta, seguí estos pasos inmediatamente:
1- Recuperá tu cuenta:
2- Informá a tus contactos:
3- Realizá la denuncia:
4- Reportá a WhatsApp:
La importancia de una comunidad alerta
La fiscal Cornejo enfatizó que, además de la seguridad individual, es importante fomentar una cultura digital responsable en las comunidades virtuales. Esto incluye:
El avance de las tecnologías de comunicación también implica nuevos desafíos en materia de seguridad digital. Estar informados y tomar medidas preventivas es esencial para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.