
Héctor Romero rompió el silencio y reveló por qué no participó en las elecciones
Después de dos años el exintendente de El Galpón volvió a hablar de política y dio sus razones
A un año de gestión, el gobierno de Javier Milei enfrenta críticas por ajustes y contradicciones.
Política11/12/2024A un año de haber asumido la presidencia, Javier Milei enfrenta un escenario complejo marcado por cuestionamientos a su gestión. Su gobierno, que comenzó con un discurso disruptivo centrado en la eliminación de la “casta política” y promesas de reformas profundas, generó críticas por sus contradicciones y el impacto de sus políticas en sectores vulnerables de la población.
Desde el inicio, Milei aseguró que el ajuste recaería sobre la “casta” política, pero los recortes afectaeon principalmente a trabajadores, estudiantes y jubilados. En contraste con su compromiso inicial de no aumentar impuestos —incluso llegando a decir que “se cortaría un brazo” antes de hacerlo—, el gobierno restituyó tributos como el impuesto a las ganancias y el IVA, lo que ha generado descontento en diversos sectores.
El presidente también prometió ser un experto en impulsar el crecimiento económico "con o sin dinero". Sin embargo, indicadores como el aumento de tarifas, el desempleo y la pobreza señalan un deterioro en la calidad de vida de amplios sectores de la sociedad. Estas subas han impactado directamente en los hogares argentinos, que enfrentan mayores dificultades para cubrir necesidades básicas.
Las políticas implementadas hasta el momento recibieron fuertes críticas, especialmente por parte de aquellos que consideran que las consecuencias de los ajustes recaen desproporcionadamente sobre los sectores más vulnerables. Mientras tanto, Milei y su gabinete mantienen un discurso que resalta la necesidad de “ordenar” la economía como un paso imprescindible para alcanzar el desarrollo.
El balance del primer año de gobierno de Javier Milei deja un panorama de desafíos económicos y sociales, así como una creciente demanda de transparencia y resultados concretos por parte de la ciudadanía.
Después de dos años el exintendente de El Galpón volvió a hablar de política y dio sus razones
Federico Sacca no solo gobierna El Galpón con amplio respaldo, sino que su liderazgo estratégico lo ha convertido en una figura clave del sur salteño, influyendo en la política departamental y logrando victorias electorales decisivas.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El Frente Salteño que lideró el Presidente del Foro de Intendentes de Salta, ocupará seis de las 10 bancas de la Convención Municipal
La concejal y abogada se destacó como la candidata más votada del Frente Salteño y logró 2.268 votos en las elecciones del 11 de mayo, superando incluso al diputado reelecto Gustavo Dantur.
Un joven con alteraciones mentales fue detenido, se registraron ataques a efectivos de seguridad y se realizaron intervenciones por denuncias vinculadas al proceso comicial. La Policía desplegó un fuerte operativo con más de 100 efectivos para garantizar el normal desarrollo de los comicios.
Después de dos años el exintendente de El Galpón volvió a hablar de política y dio sus razones
Federico Sacca no solo gobierna El Galpón con amplio respaldo, sino que su liderazgo estratégico lo ha convertido en una figura clave del sur salteño, influyendo en la política departamental y logrando victorias electorales decisivas.