Un año de gobierno de Javier Milei: balance de promesas, contradicciones y ajustes

A un año de gestión, el gobierno de Javier Milei enfrenta críticas por ajustes y contradicciones.

Política11/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Javier Milei

A un año de haber asumido la presidencia, Javier Milei enfrenta un escenario complejo marcado por cuestionamientos a su gestión. Su gobierno, que comenzó con un discurso disruptivo centrado en la eliminación de la “casta política” y promesas de reformas profundas, generó críticas por sus contradicciones y el impacto de sus políticas en sectores vulnerables de la población.

Desde el inicio, Milei aseguró que el ajuste recaería sobre la “casta” política, pero los recortes afectaeon principalmente a trabajadores, estudiantes y jubilados. En contraste con su compromiso inicial de no aumentar impuestos —incluso llegando a decir que “se cortaría un brazo” antes de hacerlo—, el gobierno restituyó tributos como el impuesto a las ganancias y el IVA, lo que ha generado descontento en diversos sectores.

Crecimiento económico bajo la lupa

El presidente también prometió ser un experto en impulsar el crecimiento económico "con o sin dinero". Sin embargo, indicadores como el aumento de tarifas, el desempleo y la pobreza señalan un deterioro en la calidad de vida de amplios sectores de la sociedad. Estas subas han impactado directamente en los hogares argentinos, que enfrentan mayores dificultades para cubrir necesidades básicas.

Las políticas implementadas hasta el momento recibieron fuertes críticas, especialmente por parte de aquellos que consideran que las consecuencias de los ajustes recaen desproporcionadamente sobre los sectores más vulnerables. Mientras tanto, Milei y su gabinete mantienen un discurso que resalta la necesidad de “ordenar” la economía como un paso imprescindible para alcanzar el desarrollo.

El balance del primer año de gobierno de Javier Milei deja un panorama de desafíos económicos y sociales, así como una creciente demanda de transparencia y resultados concretos por parte de la ciudadanía.

Te puede interesar
issa exeni hernández hucena

Metán: El peronismo encendió los motores políticos en la jornada festivalera

José Alberto Coria
Política14/01/2025

El peronismo aprovechó el arribo de varios dirigentes para dar inicio a sus estrategias políticas de cara a las elecciones legislativas de mayo. Dirigentes claves del Partido Justicialista y el Partido de la Victoria se reunieron en Metán, destacando la importancia de la gestión local y los consensos políticos en la región.

Roberto Dib Ashur

Dib Ashur cuestiona la coparticipación y exige inversión de Nación en infraestructura

José Alberto Coria
Política12/01/2025

El ministro de Economía de Salta, cuestionó el actual esquema de coparticipación y la falta de inversión federal en infraestructura. Aseguró que la Nación retiene recursos de las provincias, limitando su desarrollo y el acceso a obras esenciales como rutas y ferrocarriles. Además, destacó la necesidad de revisar la distribución de impuestos, como las retenciones, que impactan directamente en las economías regionales.

Noticias más leídas