
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Aguas del Norte ofrece hasta fin de mes un plan de regularización de deudas con importantes descuentos en intereses para los usuarios que deseen ponerse al día con los servicios de agua y saneamiento.
Actualidad11/12/2024Hasta fin de mes, los usuarios de Aguas del Norte podrán acceder al plan de regularización de deudas 2024, una iniciativa que ofrece beneficios para ponerse al día con los servicios de agua y saneamiento. Según informó Andrés Vucerakovich, gerente comercial de la compañía, aquellos que paguen al contado podrán obtener un descuento del 100% en los intereses acumulados.
El plan también incluye otras opciones de pago, como la posibilidad de abonar en tres cuotas con un anticipo del 20%, lo que permitirá acceder a un descuento del 70% sobre los intereses. Además, quienes opten por el pago en seis cuotas, con el mismo anticipo, podrán obtener un 50% de descuento en los intereses, mientras que quienes elijan pagar en 12 cuotas, también con un anticipo del 20%, podrán beneficiarse con un 30% de descuento sobre el total de intereses.
Hasta el momento, más de 5.500 vecinos han aprovechado esta oportunidad para regularizar su situación. La iniciativa permite que los usuarios se pongan al día con sus pagos, contribuyendo así a mejorar la prestación del servicio. Sin embargo, la empresa destacó la importancia del compromiso de la comunidad para abonar las facturas mensuales dentro del plazo, ya que esto tiene un impacto directo en la calidad del servicio brindado.
El acceso al plan de regularización puede gestionarse de manera sencilla, ya sea en las oficinas comerciales de Aguas del Norte, a través de la aplicación “Aguas del Norte”, en la oficina virtual en el sitio web oficial, o llamando al 0 800-88-88-2482.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.