
Reducen tarifa de agua al 100% en dos barrios salteños por problemas en el servicio
El Ente Regulador ordenó a Aguas del Norte aplicar una reducción total de la tarifa en dos barrios capitalinos por deficiencias prolongadas en el servicio.
¿Te imaginas abrir una botella de Coca-Cola y descubrir que el sabor no es el mismo de siempre? Esto le ocurrió a varios consumidores salteños, quienes encontraron botellas de 3 litros provenientes de Bolivia, a un precio considerablemente más bajo.
Sociedad13/12/2024La Coca-Cola, una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, es conocida por su sabor característico y refrescante. En Argentina, la marca tiene una fuerte presencia, convirtiéndose en un producto habitual en las góndolas y en las mesas de los consumidores.
Sin embargo, en las últimas horas, varios compradores de Salta notaron una diferencia en el sabor de las botellas de 3 litros adquiridas en comercios locales, lo que ha generado inquietud entre los consumidores.
Según testimonios de los afectados, las botellas de Coca-Cola, aparentemente idénticas a las producidas en Argentina, provenían de Bolivia. La diferencia de precio, de casi 6 mil pesos menos por fardo, llamó la atención de los compradores, quienes, al probar el producto, notaron un sabor distinto al que están acostumbrados.
"Compramos un fardo en oferta, con casi 6 mil pesos de diferencia respecto al precio habitual. Al llegar a casa y enfriarlas, nos dimos cuenta de que el gusto era diferente", relató uno de los compradores a Con Criterio Salta.
Al revisar las etiquetas de las botellas, confirmaron que el origen del producto era boliviano. "Es idéntica a la vista, pero no tiene el mismo gusto. Yo prefiero la que se produce acá. También me llama la atención que los vendedores no lo aclaren; deberían avisar", expresó otro de los consumidores.
El Ente Regulador ordenó a Aguas del Norte aplicar una reducción total de la tarifa en dos barrios capitalinos por deficiencias prolongadas en el servicio.
La Policía desplegará un operativo integral por las elecciones del domingo en todo Metán, con controles, restricciones y tareas preventivas.
El municipio promueve el desarrollo productivo a través de cursos gratuitos en El NIDO, con amplia participación vecinal y enfoque en el fortalecimiento de oficios.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.