
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
A través del emblemático bar "El Faro", con 94 años de historia, Néstor Robledo lleva la tradición salteña a Buenos Aires con su cocina casera, platos generosos y shows de tango en vivo, convirtiéndolo en un referente porteño.
Sociedad13/12/2024En el corazón de Buenos Aires, en el tradicional barrio de Parque Chas, se puede encontrar un pedacito de El Tala, un pintoresco pueblo del sur de Salta, reconocido no solo por su belleza, sino también como la cuna de la famosa escultora Lola Mora. Desde 2007, Néstor Robledo, oriundo de esta localidad salteña, lleva consigo la esencia de su tierra natal, trayendo consigo sus raíces y su pasión por la cocina argentina al emblemático bar El Faro, un tradicional bodegón porteño que este año celebra su 94° aniversario.
Ubicado en una de las zonas más concurridas de la ciudad, El Faro no es solo un restaurante, sino un punto de encuentro cultural donde se fusionan las tradiciones porteñas con las costumbres salteñas. Al entrar, los comensales pueden sumergirse en un ambiente familiar y acogedor, donde el aroma a comida casera y a tango llenan el aire. Con platos generosos y accesibles, mantiene viva la esencia de la cocina típica del bodegón argentino, pero con un toque único que Néstor logró imprimir, destacando la calidez y los sabores de su tierra.
La historia de El Faro comenzó en 1931, y aunque el local ha pasado por varias etapas, fue con la llegada de Néstor que comenzó a renovarse, manteniendo la tradición pero incorporando nuevas propuestas. La milanesa XL, uno de los platos más populares, es un claro ejemplo de la abundancia que caracteriza al lugar, sumándose a las opciones de fideos caseros, sándwiches y otros platos típicos que siguen la tradición gastronómica argentina. Cada receta tiene un componente emocional, ya que Néstor busca que sus platos no solo alimenten, sino que transmitan el cariño y la historia de su pueblo natal.
Además de la excelente comida, El Faro ha sabido fusionar la cultura gastronómica con la del tango, otro de los emblemas de la ciudad. Desde hace más de 17 años, los viernes por la noche el restaurante se convierte en un escenario para los amantes del tango, ofreciendo shows en vivo que hacen de cada velada una experiencia sensorial completa. La música y la danza, tan propias de Buenos Aires, se combinan con los sabores del norte argentino, creando un ambiente único que ha hecho de El Faro un referente tanto para los porteños como para los turistas que buscan revivir un pedazo de Salta en la capital.
Para aquellos que se encuentren en la ciudad, El Faro sigue siendo una parada obligada, un lugar donde la historia y la gastronomía se fusionan para ofrecer una experiencia inigualable.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.