Robledo lleva los sabores taleños en Buenos Aires: El Faro, un clásico porteño

A través del emblemático bar "El Faro", con 94 años de historia, Néstor Robledo lleva la tradición salteña a Buenos Aires con su cocina casera, platos generosos y shows de tango en vivo, convirtiéndolo en un referente porteño.

Sociedad13/12/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Nestor

En el corazón de Buenos Aires, en el tradicional barrio de Parque Chas, se puede encontrar un pedacito de El Tala, un pintoresco pueblo del sur de Salta, reconocido no solo por su belleza, sino también como la cuna de la famosa escultora Lola Mora. Desde 2007, Néstor Robledo, oriundo de esta localidad salteña, lleva consigo la esencia de su tierra natal, trayendo consigo sus raíces y su pasión por la cocina argentina al emblemático bar El Faro, un tradicional bodegón porteño que este año celebra su 94° aniversario.

Ubicado en una de las zonas más concurridas de la ciudad, El Faro no es solo un restaurante, sino un punto de encuentro cultural donde se fusionan las tradiciones porteñas con las costumbres salteñas. Al entrar, los comensales pueden sumergirse en un ambiente familiar y acogedor, donde el aroma a comida casera y a tango llenan el aire. Con platos generosos y accesibles, mantiene viva la esencia de la cocina típica del bodegón argentino, pero con un toque único que Néstor logró imprimir, destacando la calidez y los sabores de su tierra.

El Faro

La historia de El Faro comenzó en 1931, y aunque el local ha pasado por varias etapas, fue con la llegada de Néstor que comenzó a renovarse, manteniendo la tradición pero incorporando nuevas propuestas. La milanesa XL, uno de los platos más populares, es un claro ejemplo de la abundancia que caracteriza al lugar, sumándose a las opciones de fideos caseros, sándwiches y otros platos típicos que siguen la tradición gastronómica argentina. Cada receta tiene un componente emocional, ya que Néstor busca que sus platos no solo alimenten, sino que transmitan el cariño y la historia de su pueblo natal.

Además de la excelente comida, El Faro ha sabido fusionar la cultura gastronómica con la del tango, otro de los emblemas de la ciudad. Desde hace más de 17 años, los viernes por la noche el restaurante se convierte en un escenario para los amantes del tango, ofreciendo shows en vivo que hacen de cada velada una experiencia sensorial completa. La música y la danza, tan propias de Buenos Aires, se combinan con los sabores del norte argentino, creando un ambiente único que ha hecho de El Faro un referente tanto para los porteños como para los turistas que buscan revivir un pedazo de Salta en la capital.

Para aquellos que se encuentren en la ciudad, El Faro sigue siendo una parada obligada, un lugar donde la historia y la gastronomía se fusionan para ofrecer una experiencia inigualable.

 

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.