Proponen nuevas estrategias y recursos para reforzar la investigación criminal en Salta

En una reciente reunión encabezada por el Ministro de Seguridad y Justicia y el Secretario de Seguridad, se presentó una serie de propuestas para modernizar las estructuras de las áreas investigativas de la Policía de Salta.

Actualidad13/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Seguridad y Justicia

El ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, junto al secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, mantuvieron una reunión con los directores generales de las áreas investigativas de la Policía de la Provincia. El encuentro, realizado en la capital salteña, tuvo como objetivo analizar pautas de trabajo, los recursos disponibles y la formación del personal para mejorar los procesos de investigación.

Solá Usandivaras destacó la necesidad de modernizar las estructuras de las áreas investigativas, con un enfoque en la incorporación de tecnología avanzada, el uso de sistemas informáticos para el análisis criminal y el perfeccionamiento de técnicas y modalidades que optimicen los procesos operativos.

El ministro señaló: "Dar respuestas a la demanda social requiere contar con estructuras acordes al tiempo que corre. El comportamiento delictivo es dinámico y se moderniza, por eso es necesario estar permanentemente actualizados en modalidades, perfiles delictivos y herramientas eficientes de investigación".

En la reunión, los jefes de las áreas investigativas compartieron detalles sobre los sistemas que emplean, su trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal y la coordinación con otras áreas operativas. Además, coincidieron en la importancia de contar con tecnología de punta para acortar los tiempos de los procesos y agilizar el trabajo en general.

Participaron también del encuentro el jefe de Policía, Diego Bustos, así como jefes de las Divisiones y Secciones Investigativas de distintas localidades como Salta Capital, Orán, Tartagal, Valle de Lerma, General Güemes y Metán, entre otras jurisdicciones.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.