
Pese a los cambios en Vialidad, siguen las obras en las rutas 16 y 34
El Gobierno nacional avanza con los trabajos en el tramo El Galpón–ruta 9/34 y en la autopista Rosario–Yatasto. Aseguran que la operatividad en Salta se mantiene.
Con una destacada performance en inmunización, Salta lidera a nivel nacional la aplicación de vacunas del calendario escolar, según informes oficiales al 11 de junio.
Actualidad27/06/2025Según el último informe actualizado al 11 de junio por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, Salta ocupa el primer puesto en la aplicación de ocho de las nueve vacunas correspondientes al calendario escolar para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años.
El ministro de Salud Pública de la provincia, Federico Mangione, subrayó la relevancia histórica y sanitaria de las vacunas. “Las vacunas y el agua potable son las dos estrategias que más vidas han salvado en la historia de la humanidad. Han logrado controlar, eliminar e incluso erradicar enfermedades como la viruela. Si dejamos de vacunarnos, esas patologías pueden volver”, advirtió.
Mangione destacó además el trabajo sostenido del sistema público de salud, que garantiza el acceso a la vacunación en cada rincón de la provincia, pese a las condiciones geográficas y climáticas adversas. “Este logro es resultado del compromiso de cada vacunador y profesional de salud en hospitales y centros asistenciales. Felicito a todos ellos por su labor”, expresó.
Entre las vacunas con mayor nivel de aplicación, la dosis dTpa —que protege contra difteria, tétanos y tos ferina— aplicada a los 11 años, registra una cobertura del 80,15%. Le siguen Jujuy con 62,90% y Mendoza con 59,08%.
En la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), Salta alcanza un 80,33% en varones y 80,07% en mujeres, posicionándose en primer lugar, seguida por Jujuy y Mendoza.
La vacuna contra meningococo, también administrada a los 11 años, muestra una cobertura provincial del 79,54%. Por otra parte, en áreas endémicas para fiebre amarilla (departamentos Anta, Orán, Rivadavia y San Martín), Salta presenta una cobertura del 70,17%, muy superior a la de Misiones (24,78%) y Chaco (23,50%).
Para las vacunas aplicadas a los 5 años, la provincia registra un 67,80% en el refuerzo contra difteria, tétanos y tos convulsa (DTP), un 66,01% en la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) y un 63,21% en la vacuna contra varicela. En cuanto a la vacuna contra poliomielitis (IPV), Salta ocupa el segundo lugar con un 63,96%, detrás de Mendoza (64,54%).
Estos indicadores evidencian el avance y compromiso de la provincia en la implementación del calendario nacional de vacunación, fortaleciendo la prevención de enfermedades inmunoprevenibles en la población infantil y adolescente.
El Gobierno nacional avanza con los trabajos en el tramo El Galpón–ruta 9/34 y en la autopista Rosario–Yatasto. Aseguran que la operatividad en Salta se mantiene.
La propuesta incluye aumentos escalonados hasta diciembre. Los gremios analizarán la oferta y volverán a reunirse el jueves 17.
La Municipalidad realizó una limpieza integral del desagüe en zona norte. Se retiraron residuos, escombros y se podaron árboles para mejorar la visibilidad nocturna.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Un llamado al 911 permitió detener a un joven que intentaba robar en un comercio de indumentaria ubicado en calle Güemes Este. Intervino el Departamento de Seguridad Urbana y el Juzgado de Menores N°2.
El Gobierno presentó en la Legislatura un proyecto de ley para tomar un crédito de 100 millones de dólares con FONPLATA. Se trata del primer paso para ejecutar una obra clave que une Brasil con Chile.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.