
La "Bandida" de Anta: Magui Carrizo, una voz que conquista escenarios y corazones
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
Con una destacada performance en inmunización, Salta lidera a nivel nacional la aplicación de vacunas del calendario escolar, según informes oficiales al 11 de junio.
Actualidad27/06/2025Según el último informe actualizado al 11 de junio por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, Salta ocupa el primer puesto en la aplicación de ocho de las nueve vacunas correspondientes al calendario escolar para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años.
El ministro de Salud Pública de la provincia, Federico Mangione, subrayó la relevancia histórica y sanitaria de las vacunas. “Las vacunas y el agua potable son las dos estrategias que más vidas han salvado en la historia de la humanidad. Han logrado controlar, eliminar e incluso erradicar enfermedades como la viruela. Si dejamos de vacunarnos, esas patologías pueden volver”, advirtió.
Mangione destacó además el trabajo sostenido del sistema público de salud, que garantiza el acceso a la vacunación en cada rincón de la provincia, pese a las condiciones geográficas y climáticas adversas. “Este logro es resultado del compromiso de cada vacunador y profesional de salud en hospitales y centros asistenciales. Felicito a todos ellos por su labor”, expresó.
Entre las vacunas con mayor nivel de aplicación, la dosis dTpa —que protege contra difteria, tétanos y tos ferina— aplicada a los 11 años, registra una cobertura del 80,15%. Le siguen Jujuy con 62,90% y Mendoza con 59,08%.
En la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), Salta alcanza un 80,33% en varones y 80,07% en mujeres, posicionándose en primer lugar, seguida por Jujuy y Mendoza.
La vacuna contra meningococo, también administrada a los 11 años, muestra una cobertura provincial del 79,54%. Por otra parte, en áreas endémicas para fiebre amarilla (departamentos Anta, Orán, Rivadavia y San Martín), Salta presenta una cobertura del 70,17%, muy superior a la de Misiones (24,78%) y Chaco (23,50%).
Para las vacunas aplicadas a los 5 años, la provincia registra un 67,80% en el refuerzo contra difteria, tétanos y tos convulsa (DTP), un 66,01% en la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) y un 63,21% en la vacuna contra varicela. En cuanto a la vacuna contra poliomielitis (IPV), Salta ocupa el segundo lugar con un 63,96%, detrás de Mendoza (64,54%).
Estos indicadores evidencian el avance y compromiso de la provincia en la implementación del calendario nacional de vacunación, fortaleciendo la prevención de enfermedades inmunoprevenibles en la población infantil y adolescente.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.