
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

Los datos comprenden el periodo enero-octubre del 2024 e incluyen consultas externas, interconsultas e intervenciones a pacientes neonatales, pediátricos y adultos. Además, se implementó la Terapia de Alto Flujo, dando un impacto significativo en la prevención de ingresos a unidades de cuidados intensivos en pacientes con patologías respiratorias.
Salud13/12/2024
Por Expresión del Sur
En el Hospital Público Materno Infantil se realizaron 34.982 prácticas kinésicas, entre el primero de enero y el 31 de octubre del 2024.


Las asistencias estuvieron a cargo del servicio de Kinesiología y Fisioterapia, que brinda atención integral y especializada a niños, adolescentes, embarazadas, puérperas y pacientes oncológicas.
En ese periodo, se hicieron 4.638 consultas externas, 497 interconsultas y 29.847 intervenciones, destacándose como referente regional al atender demandas de toda la provincia.
Este tipo de rehabilitación abarca un amplio campo dentro de las ciencias de la salud, con el objetivo de recuperar la funcionalidad de pacientes que enfrentan lesiones o enfermedades que afectan su día a día.
La Unidad de Gestión de Kinesiología trabaja en diversas áreas como quemados, traumatología, reumatología, respiratorio y rehabilitación neurológica.
Además, es clave en Áreas Críticas, Salas de Internación, Guardia de Contención Primaria y Consultorios Externos.
Entre las prácticas realizadas por este servicio, se implementó la Terapia de Alto Flujo, la cual ha mostrado un impacto significativo en la prevención de ingresos a unidades de cuidados intensivos en pacientes con patologías respiratorias
En los sectores de Neonatología y Pediatría, los kinesiólogos aseguran el seguimiento de prematuros y neonatos de alto riesgo, mientras que los pacientes en estado crítico cuentan con atención todos los días del año.
Cada 14 de diciembre se celebra el Día de los Kinesiólogos y Fisioterapeutas para destacar su rol fundamental en el equipo de salud, presente en todas las etapas de atención al paciente.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, saluda en su día a todos los profesionales que se desempeñan en los sectores público y privado de la provincia, destacando su compromiso en pos de la salud de los salteños.
La rehabilitación kinésica abarca un amplio campo dentro de las ciencias de la salud, con el objetivo de recuperar la funcionalidad de pacientes que enfrentan lesiones o enfermedades que afectan su día a día.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo sobre calle San Martín. El video del enfrentamiento se viralizó en las redes y generó preocupación por los desmanes nocturnos.

Los paquetes hallados en el campo llevaban el mismo sello que un cargamento de 1,6 toneladas secuestrado en México en 2022. Las sospechas apuntan a una red que opera entre Bolivia y el sur de Salta.

El mazazo que sufrió el equipo de Marcelo Gallardo ante Boca le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026, pero también lo deja mal parado para el futuro más cercano.

