
Salta: Más de 300 vecinos disfrutaron de “Volvamos a la Plaza” en Bº Primera Junta
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
La Secretaría de Salud Mental y Adicciones instó a adoptar hábitos saludables en el consumo de alcohol durante las celebraciones de fin de año, enfatizando la importancia de la moderación para prevenir accidentes y proteger a los menores.
Sociedad15/12/2024En el marco de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, así como de las reuniones para despedir el año, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud Pública, hizo un llamado a la población para fomentar hábitos saludables en el consumo de bebidas alcohólicas. La iniciativa busca prevenir incidentes que puedan empañar las celebraciones.
El consumo de alcohol puede derivar en situaciones adversas como accidentes de tránsito, actos violentos, intoxicaciones graves e incluso consecuencias fatales, especialmente si no se toman las precauciones necesarias. En este sentido, se sugieren medidas como:
Asimismo, se recuerda la importancia de no consumir alcohol si se va a conducir un vehículo. Se insta a utilizar transporte alternativo o designar un conductor responsable que no haya ingerido bebidas alcohólicas, como medida para prevenir siniestros viales.
La Secretaría enfatizó que los menores de edad no deben consumir alcohol bajo ninguna circunstancia. Argumentan que el organismo de los niños y adolescentes no está preparado física ni psicológicamente para tolerar sus efectos. Además, se recomendó a los adultos evitar el consumo en presencia de menores, ya que el ejemplo es una herramienta clave para promover hábitos saludables.
El Ministerio recordó la vigencia de la Ley Nacional Nº 24.788, que prohíbe la venta de alcohol a menores de 18 años, y la Ley Provincial Nº 7846, que establece tolerancia cero de alcohol al conducir.
El consumo problemático de alcohol es reconocido a nivel mundial como un problema de salud pública que afecta tanto a la salud individual como a la dinámica familiar y comunitaria. En los últimos años, se han identificado cambios en los patrones de consumo, como el inicio a edades más tempranas, el incremento del consumo en mujeres y un aumento generalizado durante celebraciones y eventos especiales.
Por ello, el organismo hizo hincapié en la importancia de la moderación y el compromiso tanto de quienes consumen alcohol como de quienes los acompañan, para reducir los riesgos asociados.
La Secretaría de Salud Mental y Adicciones concluyó su mensaje destacando que es posible disfrutar de las celebraciones sin necesidad de consumir alcohol. Sin embargo, si se opta por hacerlo, debe ser de manera responsable, priorizando la seguridad y el bienestar propio y de los demás.
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
En una nueva jornada de trabajo conjunto, el intendente Issa, acompañado del senador D’auria y el ingeniero Zurro, jefe del Distrito Zona Sur de EDESA S.A., visitó a los vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo, en Metán. El objetivo fue avanzar en la solución al problema de la falta de electrificación, que afecta a más de 30 familias de la zona.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.
Un bebé permanece en estado crítico tras la administración errónea de leche materna por vía intravenosa en el Hospital Materno Infantil de Salta. La Justicia investiga el caso como posible mala praxis.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.