
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Bajo la dirección de las profesoras Vicky Camaño y Virginia Saravia, el evento reflejó el trabajo de un año de ensayos y dedicación, presentando una variada muestra artística que incluyó danzas árabes, tango, vals y percusión.
Cultura16/12/2024El pasado sábado, la plaza San Martín de Metán se convirtió en el epicentro de la cultura local con el cierre de los talleres de danza "Atardeceres de Oriente y Occidente 2024", un evento que no solo reunió a una gran cantidad de personas, sino que también celebró el esfuerzo y la dedicación de jóvenes y adultos que durante todo el año se prepararon para compartir su pasión por la danza. El evento contó con el apoyo de la Municipalidad de Metán, que brindó espacios de aprendizaje y desarrollo artístico para toda la comunidad.
Bajo la dirección de las profesoras Vicky Camaño y Virginia Saravia, los talleres de danza ofrecieron un variado repertorio de estilos que incluyó desde el vals y el tango hasta las danzas árabes, percusión y urbano. Este amplio abanico de expresiones artísticas permitió a los participantes, tanto jóvenes como adultos, explorar y desarrollar habilidades que, en muchos casos, fueron un anhelo largamente postergado.
Para algunos adultos, estos talleres fueron la oportunidad de cumplir sueños personales, como aprender a bailar tango, algo que siempre desearon hacer pero que por diversos motivos no habían podido concretar antes.
Estas iniciativas no solo promueven la cultura, sino que también contribuyen a la autoestima y la integración social de los participantes. Al animarse a aprender y perfeccionarse en la danza, los participantes superan miedos, fortalecen su confianza y logran encontrar un espacio de expresión que va más allá del movimiento corporal. La danza, en este sentido, se convierte en una herramienta de transformación personal y comunitaria.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la actuación de Martín Uncos, quien con su interpretación de "Quiero verte una vez más" emocionó al público presente, uniendo la música y la danza en una experiencia colectiva de arte y emoción.
La jornada fue un claro ejemplo de cómo la danza y la cultura pueden ser herramientas importantes para el crecimiento individual y colectivo, promoviendo el bienestar, el aprendizaje y la integración social.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.