
Luz Moreno, la voz de Metán, deslumbró en la celebración cultural de JV González
La joven cantante de 14 años reafirmó su compromiso con la música tradicional argentina en un evento cultural destacado.
Bajo la dirección de las profesoras Vicky Camaño y Virginia Saravia, el evento reflejó el trabajo de un año de ensayos y dedicación, presentando una variada muestra artística que incluyó danzas árabes, tango, vals y percusión.
Cultura16/12/2024El pasado sábado, la plaza San Martín de Metán se convirtió en el epicentro de la cultura local con el cierre de los talleres de danza "Atardeceres de Oriente y Occidente 2024", un evento que no solo reunió a una gran cantidad de personas, sino que también celebró el esfuerzo y la dedicación de jóvenes y adultos que durante todo el año se prepararon para compartir su pasión por la danza. El evento contó con el apoyo de la Municipalidad de Metán, que brindó espacios de aprendizaje y desarrollo artístico para toda la comunidad.
Bajo la dirección de las profesoras Vicky Camaño y Virginia Saravia, los talleres de danza ofrecieron un variado repertorio de estilos que incluyó desde el vals y el tango hasta las danzas árabes, percusión y urbano. Este amplio abanico de expresiones artísticas permitió a los participantes, tanto jóvenes como adultos, explorar y desarrollar habilidades que, en muchos casos, fueron un anhelo largamente postergado.
Para algunos adultos, estos talleres fueron la oportunidad de cumplir sueños personales, como aprender a bailar tango, algo que siempre desearon hacer pero que por diversos motivos no habían podido concretar antes.
Estas iniciativas no solo promueven la cultura, sino que también contribuyen a la autoestima y la integración social de los participantes. Al animarse a aprender y perfeccionarse en la danza, los participantes superan miedos, fortalecen su confianza y logran encontrar un espacio de expresión que va más allá del movimiento corporal. La danza, en este sentido, se convierte en una herramienta de transformación personal y comunitaria.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la actuación de Martín Uncos, quien con su interpretación de "Quiero verte una vez más" emocionó al público presente, uniendo la música y la danza en una experiencia colectiva de arte y emoción.
La jornada fue un claro ejemplo de cómo la danza y la cultura pueden ser herramientas importantes para el crecimiento individual y colectivo, promoviendo el bienestar, el aprendizaje y la integración social.
La joven cantante de 14 años reafirmó su compromiso con la música tradicional argentina en un evento cultural destacado.
El Museo Regional de Joaquín V. González reunió a la comunidad en una jornada cultural por el Día Internacional de los Museos, con actividades artísticas y feria de artesanos.
Con amplia convocatoria regional, se desarrolló en Metán una nueva edición del Certamen de Danzas Folclóricas “Ciudad de la Miel”, que volvió a consolidarse como un espacio de promoción cultural y fortalecimiento de la identidad tradicional.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán repudió las operaciones políticas que buscan ensuciar su nombre y reafirmó su compromiso con la gestión y la institucionalidad.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?