
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
La sorpresiva visita del exintendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, al intendente de Metán, José María Issa, generó diversas especulaciones sobre posibles mensajes políticos.
Política18/12/2024Una foto en redes sociales encendió las especulaciones sobre posibles movimientos políticos en la región: el exintendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, se reunió con el actual intendente de Metán, José María Issa. Aunque la conversación entre ambos se centró en temas de infraestructura y turismo, especialmente sobre el modelo de parques acuáticos, las circunstancias y las declaraciones dejaron abierta la posibilidad de una alianza o incluso de un apoyo político implícito en vistas a las próximas elecciones.
En su publicación, Solís expresó su satisfacción por el encuentro, destacando su experiencia en la creación del Parque Acuático Termal de Rosario de la Frontera, proyecto que fue uno de los grandes legados de su gestión. "Mantuve una reunión con el intendente de Metán para compartir mi experiencia en la creación del Parque Acuático Termal de Rosario de la Frontera. Me alegra ver que Metán sigue nuestros pasos y busca replicar este modelo para impulsar el turismo en la región", manifestó en sus redes, lo que podría interpretarse como un guiño a Issa y su gestión.
El exintendente también aprovechó la oportunidad para elogiar al actual mandatario de Metán, agradeciéndole por su "visión y compromiso con el desarrollo de Metán". Las palabras de Solís, quien aún conserva un fuerte lazo con su ciudad y sus proyectos, no fueron inocentes. En política, cada gesto tiene un significado, y la cercanía con Issa podría interpretarse como un apoyo tácito o, incluso, un preludio de una colaboración política futura.
Por su parte, Issa no eludió el tema y resaltó la amistad y el contacto constante que mantiene con Solís desde 2019. "Con Gustavo estamos siempre en contacto, y la verdad que tenemos visiones muy parecidas en nuestras ciudades", destacó el intendente metanense. Además, reveló que durante la reunión hablaron no solo del parque acuático, que se espera inaugurar en las primeras semanas de enero de 2025, sino también sobre proyectos turísticos y de infraestructura, que parecen alinearse con los modelos implementados en Rosario de la Frontera bajo la gestión de Solís.
Algunos observadores políticos destacaron la coincidencia de visiones entre ambos, especialmente en cuanto a proyectos turísticos, por lo que suponen, esta relación podría tener implicancias políticas futuras, ya que el apoyo mutuo entre Solís e Issa podría fortalecer la posición del actual intendente de Metán frente a ciertos sectores. Aunque no hay confirmación de acuerdos formales, la reunión sugiere que Rosario de la Frontera y Metán podrían estar estrechando lazos en la gestión de proyectos fundamentales.
Si bien la reunión pudo haber sido una charla sobre desarrollo, no pasó desapercibido el posible trasfondo político, dejando abierta la especulación sobre una posible colaboración en el escenario electoral o la construcción de un proyecto político común. El tiempo dirá si esta visita marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones políticas de la región.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.