
“La pandemia nos mostró un sistema de salud obsoleto”: dijo Sáenz en su nuevo ciclo
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
Tras la trágica madrugada de ayer en la zona fronteriza en Aguas Blancas, desde la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, a cargo de la fiscal interina, María del Carmen Núñez, y de manera conjunta con su par de la Sede Tartagal, Marcos Romero, confirmaron una muerte y tres heridos en el enfrentamiento ocurrido en el puesto 28.
Actualidad19/12/2024Los fiscales intervienen en las actuaciones preliminares dispuesta a raíz de un procedimiento llevado a cabo por personal de las Secciones de Orán y Aguas Blancas, de Gendarmería Nacional, en inmediaciones del sector denominado La Isla, a la vera del río Pescado, próximo al puesto fijo de 28 de Julio.
Así, el comunicado oficial señala que los uniformados detectaron el paso de un gran número de bagayeros, quienes, al notar la presencia de la fuerza de seguridad, Gendarmería, abandonaron los bultos y escaparon hacia el monte, por lo que los gendarmes procedieron a levantarlos. Fue cuando comenzaron a atacar a los efectivos a pedradas.
Esta agresión fue repelida con detonaciones de municiones antitumulto, con lo cual se logró dispersar a los belicosos. Posteriormente, se procedió al traslado de los bultos, puesto que uno de ellos presentaba sospechas de tratarse de estupefaciente, dado su acondicionamiento en forma de paquetes. En tanto, nuevamente un grupo de personas se apersonó frente al puesto fijo con intenciones de tomarlo, a la vez que hacían alusión al fallecimiento de una persona.
Ante esta situación, se repelió la agresión bajo la misma modalidad de disparos con municiones de posta de goma, con lo cual se disipó el ataque.
En función de estos hechos, la fiscal dispuso diversas diligencias en carácter de actuaciones previas, a fin de establecer las circunstancias de los hechos sucedidos, tanto al momento del secuestro de los bultos, las agresiones posteriores y el enfrentamiento, como el fallecimiento de un hombre y los tres heridos.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, señaló a Nuevo Diario que se están efectuando movimientos para que se liberen los pasos ilegales, y dijo: “se trata de grupos que se dedican al contrabando ilegal. Ahora lo que está circulando son versiones que hablan que los cortes están siendo fomentados por la gente que trafica hojas de coca y narcomercancía. Les conviene tener a los gendarmes concentrados en la ruta y libres los pasos clandestinos. Se habla hasta de una pueblada, y los efectivos son llevados por tanto a la ciudad de Orán y a las rutas”.
Zigarán hizo una diferenciación entre el bagayero de ropa y el chanchero, que es aquel que se tira al río de noche, que lleva una bolsa de consorcio como flotador y dentro hojas de coca, cigarrillos y algunas veces cocaína.
Cruzan en números de 30 a 50 personas y llegan flotando hasta la orilla, amparados en la noche.
En el hecho de la madrugada de ayer, Zigarán sostuvo que Gendarmería, al parecer, a estos chancheros, les retiró la mercancía, ya que en uno de los bolsos se habría encontrado droga.
Ante esta situación los chancheros, agrupados, fueron a recuperar la mercancía al puesto 28, que fue donde comenzó el enfrentamiento.
“Muchos pueden decir que fue un disparo de Gendarmería, otros que fue un disparo narco para tener una víctima y boicotear el plan Güemes”, dijo Zigarán.
Finalmente, señaló que ante estos hechos, quienes están afincados en Orán y son los encargados de recibir la mercancía de los chancheros, están buscando que sean los bagayeros los que se sumen a estos cortes de ruta tradicionales, “pero estos trabajadores sabiamente no se están metiendo en este conflicto, son los que trabajan de día y tienen un rol característico que es pasar la mercadería que se compra en la otra frontera y que tienen los que ellos denominan patrones, que es gente que vienen de otras provincias y ellos pasan los bultos”, agregó.
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
Estas acciones se realizan en varias etapas y, hasta el momento, ya se llevan instalados 60 nuevos carteles en las zonas sudeste, este, norte, oeste y centro. El objetivo no es sólo indicar el nombre del barrio sino también revalorizar la pertenencia barrial.
Conecta el mirador de acceso a la ciudad con la calle Joaquín Durand, frente al ingreso al cerro San Bernardo. De esta manera se brindará un lugar más seguro para los peatones que antes debían circular por la calzada de la avenida. El intendente Emiliano Durand supervisó la puesta a punto de la obra.
La alcaldía de Bello, en Antioquia - Colombia y la Policía Nacional ya están atentos al caso y trabajan para esclarecer el terrible crímen.
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
El hecho ocurrido en la provincia de Santiago del Estero, donde un marido descubre que su mujer subía y vendía contenido a la plataforma Only Fans y derivó en una violenta separación, reinstaló el debate.
Durante la guerra de Malvinas, César Vázquez y Víctor Sánchez, dos metanenses movilizados en el continente, vivieron el conflicto desde bases estratégicas, listos para entrar en combate. Hoy, su historia recupera lugar en la memoria local como un acto de reconocimiento y justicia.
Atilio Signorelli Caro mantuvo un encuentro con la comunidad originaria de El Galpón en el marco de las acciones que se desarrollan en la previa del día del Aborigen Americano. Los representantes de la comunidad que expresaron su deseo de trabajar con la finalidad de poder lograr su meta de "ser libres", lo hace en un sentido profundo, ligado a su historia, identidad y derechos.