
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
El Centro Integrador Comunitario de Metán dio inicio a las festividades navideñas con el encendido de su árbol, acompañado de una serie de muestras culturales que incluyeron exposiciones de talleres locales, presentaciones de villancicos y danzas típicas.
Sociedad23/12/2024En la tarde del viernes, el Centro Integrador Comunitario de Metán vivió una jornada llena de espíritu navideño con el tradicional encendido del árbol de Navidad. La actividad, que tuvo lugar en las instalaciones del centro, se complementó con una muestra de los trabajos realizados en el Taller de Adornos Navideños, coordinado por las talleristas Jessica Ávila y Virginia Díaz.
Durante el evento, se exhibieron los adornos realizados por los participantes del taller y se entregaron certificados a las 36 personas que completaron este curso intensivo. También se hizo entrega de certificados a los participantes del Taller de Canto, dirigido por la profesora Carmen Martínez, quienes ofrecieron villancicos para animar la tarde. Además, los adultos que integraron el taller realizaron presentaciones musicales que acompañaron el ambiente festivo de la jornada.
El Ballet "La Cautiva", dirigido por el profesor Juan José López, ofreció danzas alusivas a la Navidad, destacando el talento local en el escenario. En reconocimiento a su constante colaboración en actividades culturales de la comunidad, el profesor López recibió un homenaje por parte de los organizadores.
Una de las iniciativas destacadas fue la presencia del equipo de Pelucas Solidarias, encabezado por la profesora Cintia Paz, quienes compartieron con los asistentes su valiosa labor social, brindando apoyo a quienes más lo necesitan.
El evento también contó con la participación de funcionarios de la Municipalidad, como la Profesora Antonia Amengual, coordinadora del CIC; Maximiliano Brahim, responsable de la Unidad Territorial; y Liliana Nieva, encargada del área de Discapacidad y Adultos Mayores. Además, Walter Astorga se encargó de la locución durante la jornada.
Este tipo de actividades no solo reflejan el compromiso del CIC con el desarrollo cultural de la ciudad, sino que también fortalecen los lazos entre los vecinos, promoviendo la integración social en una época tan significativa como la Navidad.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Rosario de la Frontera se alista para vivir una de sus celebraciones religiosas más tradicionales y sentidas: La fiesta en honor a la Virgen de la Montaña, también conocida como la Virgen del Rosario