Gobernador Sáenz, sobre la pirotecnia: "Menos ruidos y más corazón"

“Es importante que tengamos unas fiestas en paz. Lo que a algunos les divierte, a muchos les hace daño, mucho daño", advirtió el mandatario en redes sociales.

Sociedad30/12/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
sáenzz

En un mensaje difundido en sus redes sociales, acompañado de un video junto a sus mascotas, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, instó a los ciudadanos a celebrar las fiestas de fin de año con responsabilidad, promoviendo el respeto y la convivencia pacífica.

“El uso de la pirotecnia sonora provoca un gran daño en personas con autismo, adultos mayores, recién nacidos, personas hospitalizadas, con enfermedades cardíacas o discapacidades cognitivas y neurológicas, mascotas, el medio ambiente, entre otras. Lo que a muchos les divierte, a otros les hace daño”, expresó en su posteo, apelando a la sensibilidad de los salteños.

En el video, el mandatario destacó que en Salta el uso de pirotecnia está prohibido, subrayando la importancia de cumplir con esta normativa:

“Es importante que tengamos unas fiestas en paz. Lo que a algunos les divierte, a muchos les hace daño, mucho daño. Les pido a los salteños que ese día recordemos que hay gente enferma, que hay personas con autismo, niños recién nacidos y nuestras queridas mascotas, que sufren mucho estos ruidos. Que estas fiestas pasemos y recibamos el año en paz, en armonía y, por sobre todas las cosas, con amor al prójimo”.

Sáenz cerró su mensaje deseando felices fiestas y pidiendo que este año prime el respeto: “Menos ruidos y más corazón. Gracias”.

Con esta iniciativa, el gobernador busca generar conciencia sobre el impacto negativo de la pirotecnia sonora y promover una convivencia más empática durante los festejos. 

Te puede interesar
Noticias más leídas
ex

El Camaleón detenido: Desmantelan la ruta de la cocaína de Salta a Mendoza

Carolina Saravia
Policiales17/01/2025

Miguel Ángel Torres, el mayor retirado de Gendarmería, era conocido como "El Camaleón" debido a su capacidad para adaptarse y moverse con facilidad en diferentes contextos, algo que probablemente usaba en su rol dentro de la organización narcocriminal. Este apodo también refleja cómo su perfil profesional, con años de experiencia en las fuerzas de seguridad, le permitió pasar desapercibido mientras coordinaba las operaciones de tráfico de droga.