
J.V. González: la Municipalidad advierte sobre la ordenanza que regula eventos públicos
La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
Sociedad17/08/2025
José Alberto Coria
A propósito del Día Mundial de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, vale reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones. Entre ellos, uno de los más urgentes es el impacto que tiene el uso excesivo de redes sociales en la salud mental de los y las adolescentes.


“Durante la adolescencia, el cerebro atraviesa una etapa crítica de desarrollo. Las regiones encargadas de regular las emociones, tomar decisiones, buscar recompensas y evaluar la aceptación social aún están en proceso de maduración. En este contexto de alta sensibilidad, el uso intensivo de redes puede alterar de forma significativa el bienestar emocional y psicológico”, explicó la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC.
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
“Uno de los principales efectos negativos es la comparación constante con imágenes idealizadas –continuó la especialista-. Las redes sociales suelen mostrar versiones editadas y filtradas de la vida cotidiana, lo que puede afectar la autoestima y generar insatisfacción con el propio cuerpo. Además, este fenómeno se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios”, afirma.
Otro aspecto preocupante es la búsqueda de validación a través de los “me gusta” y los comentarios. Muchos adolescentes desarrollan una dependencia emocional hacia estas interacciones, que activan los circuitos cerebrales de recompensa y pueden generar ansiedad o síntomas depresivos cuando la respuesta no es la esperada.

El Haj, indicó que: “El uso nocturno de dispositivos también interfiere en el descanso. La luz de las pantallas afecta la producción de melatonina, dificultando el sueño y provocando irritabilidad, fatiga o problemas de concentración durante el día. Además, la sobreestimulación digital puede dificultar la desconexión y el descanso mental.”
A pesar de estar constantemente conectados, muchos adolescentes reportan sentirse solos. Las interacciones virtuales tienden a ser más superficiales y pueden reemplazar vínculos reales, debilitando las habilidades sociales y profundizando el aislamiento. A esto se suma la exposición a contenidos violentos, estereotipos, desinformación o mensajes perjudiciales, que afectan la percepción del mundo y pueden potenciar pensamientos negativos o conductas de riesgo.
Frente a este escenario, es importante estar atentos a señales de alarma como cambios bruscos de ánimo, aislamiento de familiares o amigos, obsesión con la imagen corporal, trastornos del sueño o descenso en el rendimiento escolar. Estos síntomas pueden indicar que el uso de redes está teniendo un impacto negativo en la salud mental.
Algunas medidas a tener en cuenta son:
- Fomentar un uso consciente de las redes sociales.
- Establecer límites de tiempo frente a las pantallas
- Promover el pensamiento crítico ante los contenidos consumidos y generar espacios de diálogo en familia. En caso de detectar signos de alerta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud mental.
“En este Día Mundial de la Juventud, el compromiso es colectivo: acompañar a los y las adolescentes en el uso saludable de la tecnología, priorizando su bienestar emocional y fortaleciendo sus vínculos en el mundo real”, finalizó El haj.



La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

El intendente Juan Domingo Aguirre reconoció la labor diaria del personal de Joaquín V. González y destacó el compromiso de quienes “ponen el hombro todos los días por el crecimiento de la ciudad”.

Tras un año de trabajos de refacción y adecuación, la Municipalidad de San José de Metán inauguró nuevas oficinas de Comercio y Protección Civil en la planta alta del edificio del Correo Argentino, con ambientes amplios, ventilación natural y áreas de capacitación.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

Este sábado se disputará la cuarta fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025, y la pelea por la clasificación promete emociones fuertes. Los cuatro equipos llegan separados por apenas tres puntos.

Marcelo Gallardo y Claudio Úbeda dieron a conocer los futbolistas que formarán parte del trascendental partido que se jugará este domingo desde las 16:30 en La Bombonera.

