Continúan las obras de mejora en las rutas 41 y 52 en el departamento Anta

Estas intervenciones buscan optimizar el tránsito, mejorar la seguridad vial y potenciar las actividades agrícolas y ganaderas de la región.

Información General09/01/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
ruta 41

El gobierno provincial, a través de la Dirección de Vialidad de Salta, avanza con trabajos de mejora en las rutas provinciales 41 y 52, dos ejes viales clave para la conectividad y el desarrollo productivo del departamento Anta. Estas intervenciones buscan optimizar el tránsito, mejorar la seguridad vial y potenciar las actividades agrícolas y ganaderas de la región.

En la Ruta Provincial 41, los trabajos se concentran actualmente entre los empalmes con la Ruta Nacional 16, a la altura de Joaquín V. González, y la Ruta Provincial 52. En este tramo, se están ejecutando tareas de enripiado, alteo y construcción de cunetas entre los kilómetros 7 y 10, con la meta de alcanzar una extensión mayor en las próximas semanas. Esta vía tiene una longitud aproximada de 175 kilómetros y conecta a Joaquín V. González con áreas rurales y localidades en dirección noreste hacia Rivadavia.

ruta 52

Por otro lado, en la Ruta Provincial 52, conocida como Juana Azurduy, las obras avanzan entre los kilómetros 28 y 46. Con 165 kilómetros de extensión, esta carretera comienza cerca del paraje El Ciervo y se dirige hacia Rivadavia, siendo fundamental para facilitar la movilidad de las comunidades locales y el transporte de productos de la región.

El proyecto incluye la utilización de maquinaria especializada, como motoniveladoras, topadoras, compactadoras y camiones regadores, además de una planta asfáltica instalada en Paso de La Cruz (Las Lajitas). Esta infraestructura permitirá también la repavimentación de la Ruta Provincial 5, entre Lumbreras y Ceibalito.

Estas obras avanzarán conforme lo permitan las condiciones climáticas y son parte del compromiso provincial para mejorar la infraestructura vial de Salta. Las rutas 41 y 52 no solo son esenciales para la actividad económica, sino también para garantizar el acceso de los habitantes a servicios de salud, educación y comercio.

Con estos trabajos, se espera un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades rurales y en el desarrollo estratégico del departamento Anta.

Te puede interesar
Noticias más leídas